CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El consorcio PV GRID analiza los procedimientos necesarios para desarrollar proyectos fotovoltaicos en 16 países europeos: España y Suecia, los más lentos.

El consorcio PV GRID analiza los procedimientos necesarios para desarrollar proyectos fotovoltaicos en 16 países europeos: España y Suecia, los más lentos.

Publicado: 22/01/2013

El consorcio PV GRID analiza los procedimientos administrativos para desarrollar proyectos fotovoltaicos en 16 países de la Unión Europea. Los datos muestran el grado de validez de los procedimientos desde su planificación hasta se conectan y vierten electricidad en la red.

Los socios del Proyecto Europeo PV GRID han actualizado y completado los datos recogidos por el Proyecto Europeo PV LEGAL, que entre 2009 y 2012 elaboró la más completa base de datos interactiva sobre la tramitación de proyectos fotovoltaicos en 16 países europeos, con la finalidad de identificar las mejores prácticas y eliminar las barreras burocráticas innecesarias.

PV GRID ha incrementado la calidad de la base de datos de PV LEGAL, simplificándola y rediseñándola para facilitar su manejo; en la actualidad permite a cualquier usuario calcular la duración de un proyecto fotovoltaico y sus costes asociados, de acuerdo con las prácticas más recientes.

Compartiva del tiempo necesario para desarrollar un proyecto fotovoltaico por tipo de instalación:

Compartiva del tiempo necesario para desarrollar un proyecto fotovoltaico por tipo de instalación

Los últimos análisis desvelan que Alemania, Bélgica y Grecia tienen los mejores y más rápidos marcos regulatorios y administrativos para desarrollar de un sistema fotovoltaico residencial, mientras que España y Suecia tienen los peores. Los datos también desvelan cómo los procedimientos se tornan más complejos para sistemas de mayor tamaño, en comercios e industrias.

Puede considerarse que PV GRID es una prolongación de PV LEGAL, puesto que participan en él las mismas entidades. Ahora bien, en PV GRID también participan otros agentes, como empresas del sector de la distribución de electricidad, con el fin de abordar problemas específicos de operación y regulación de la red.

La base de datos de PV GRID, que se actualiza constantemente durante la duración del Proyecto, está disponible AQUÍ

Sobre PV GRID

El Proyecto PV GRID está coordinado por la Asociación Alemana de la Industria Solar (BSW-Solar) y en él participan otras 13 asociaciones nacionales de la industria fotovoltaica, la Asociación Europea de la Industria Fotovoltaica (EPIA), tres operadores de redes de distribución (ENEL Distribuzione, RWE Deutschland AG y Lumen International), la consultora estratégica Eclareon, Laboratorios Europeos de Fuentes de Energía Distribuida e.V. y la Universidad Pontificia Comillas. 

  • El Proyecto PV GRID es el resultado del esfuerzo conjunto de:
  • Coordinador: Asociación de la Industria Solar Alemana (BSW-Solar).
  • Asociación de la Industria Fotovoltaica Europea (EPIA).
  • Asociaciones nacionales: UNEF, APESF, Assossolare, BPVA, CZEPHO, Enerplan, Helapco, Solar Holanda, PTPV, Austria PV, Edora, Solenergi, SVENSK, SAPI.
  • DERlab (Laboratorios Europeos de Fuentes de Energía Distribuida, e. V.).
  • Operadores de redes de distribución: ENEL Distribuzione (Italia), RWE Deutschland AG (Alemania) y Lumen International (República Checa).
  • Universidad Pontificia Comillas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética, Normativa, Proyectos de Construcción Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
  • 3DModular
  • Hisense
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • KNAUF
  • CARRIER
  • CIAT
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Tecnalia
  • Siber
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar