CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Instituto Tecnológico de la Energía y AIDIMA afirman que 92.000 viviendas valencianas podrían tener cubiertas sus necesidades de energía con biomasa forestal de la zona.

Instituto Tecnológico de la Energía y AIDIMA afirman que 92.000 viviendas valencianas podrían tener cubiertas sus necesidades de energía con biomasa forestal de la zona.

Publicado: 30/01/2013

La Comunidad Valenciana evitaría la emisión de 240.482,78 toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) mediante el uso de combustibles sólidos a partir de los residuos forestales y la cáscara de arroz que se generan en el territorio autonómico, según revela el proyecto Biomer realizado por el Instituto Tecnológico de la Energía, ITE, y el Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines, AIDIMA.

La investigación, bajo la coordinación técnica del ITE y con la experiencia de ambos Centros, ha analizado la explotación energética de la biomasa residual industrial de origen forestal y agrícola como energía renovable mediante el uso de los denominados “pélets” o biocombustibles sólidos.

En comparación con el consumo de gas natural como referente fósil, la Comunidad Valenciana reduciría sus emisiones anuales de CO2 al generar anualmente más de 23.000 toneladas de cáscara de arroz, y tener el potencial de extraer 343.564 toneladas de biomasa residual forestal, sobre datos oficiales complementados, contrastados y elaborados por el estudio.

Energía potencial con biocombustibles sólidos con cascara de arroz y pino.

Teniendo en cuenta este potencial, ambos Centros han fabricado biocombustibles sólidos de cáscara de arroz y de pino, que alcanzan un poder calorífico de 16.043J/g (julios/gramo) y 18.984J/g respectivamente, según los resultados obtenidos en los ensayos.

Biocombustibles sólidos con cascara de arroz y pino

De este modo, los pélets generarían 1.926,42 GWh (gigawatios/hora) eléctricos anuales, energía suficiente para cubrir las necesidades de consumo eléctrico de 92.485 familias valencianas, según indican los investigadores en base al consumo medio anual por familia española calculado por Red Eléctrica Española (REE), que lo sitúa en 2.992 kWh (kilovatios hora) eléctricos anuales. La iniciativa Biomer ha permitido evaluar el impacto de distintos residuos como energía renovable y analizar las principales tecnologías de transformación energética, concluyendo que los residuos biomásicos procedentes de la industria forestal y la cáscara de arroz son los susceptibles de aportar estos recursos, excluyéndose podas de jardinería y lodos de depuradora, entre otros a estudio.

Como se describe, la investigación ha evaluado la calidad de los residuos óptimos y el análisis del ciclo de vida en su implicación medioambiental en las etapas del pélet: obtención de la materia prima, producción, uso, tratamiento final, reciclado, y valorización final. Los resultados revelan que la mayor contribución a la reducción del impacto ambiental se produce en la etapa de valorización energética, seguida de la etapa de fabricación de los propios pélets. Al tiempo, los investigadores han realizado un análisis de tecnologías de conversión energética comparando técnicas, rendimientos y costes de los biocombustibles, y han elaborado un diseño de automatización y modelado de una planta piloto de biomasa.

Distritos de calor

Los especialistas apuntan, tras los resultados obtenidos, soluciones similares a los distritos de calor (district heating) como opciones viables de aprovechamiento de esta biomasa para cubrir las necesidades térmicas y eléctricas de una zona concreta de población asociada a tal fin, como pudiera ser una red de urbanizaciones y su municipio, o un sistema mixto pequeña industria-consumo doméstico, detallan.

Los investigadores indican, además, que la Comunidad Valenciana obtendría un importante beneficio socioeconómico y medioambiental de la puesta en marcha de este sistema “ya que el uso como energía de estos residuos contribuiría significativamente a los objetivos fijados por el Plan de Acción Nacional en materia de Energías Renovables 2011-2020”, precisan.

Si desea ampliar información no dude en contactar con los profesionales de AIDIMA. Este proyecto ha sido financiado por la Generalitat Valenciana a través del Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro de del Programa de Proyectos de I+D en Colaboración.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Recursos Renovables, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • KNAUF
  • Hisense
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Ursa
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Schneider Electric
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Orkli
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar