CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Unión Europea lanza una estrategia para impulsar la distribución de los combustibles limpios para el transporte.

La Unión Europea lanza una estrategia para impulsar la distribución de los combustibles limpios para el transporte.

Publicado: 31/01/2013

La Comisión Europea ha anunciado hoy un ambicioso paquete de medidas para garantizar la creación de estaciones de combustible alternativas en toda Europa con normas comunes de diseño y utilización. La mayoría de las iniciativas emprendidas hasta ahora se dirigían principalmente a los vehículos y los combustibles mismos, sin tener en cuenta la distribución de los últimos. Los esfuerzos por proporcionar incentivos han sido insuficientes y no estaban coordinados.

Los combustibles limpios se ven afectados por tres obstáculos principales: el alto coste de los vehículos, la escasa aceptación de los consumidores y la falta de estaciones para recargar y repostar. Es un círculo vicioso. No se construyen estaciones para repostar porque no hay bastantes vehículos. Los vehículos no se venden a precios competitivos porque no hay bastante demanda. Los consumidores no compran los vehículos porque son caros y no hay estaciones. Por tanto, la Comisión propone un paquete de objetivos obligatorios para los Estados miembros sobre un mínimo de infraestructuras para los combustibles limpios como la electricidad, el hidrógeno y el gas natural, así como normas comunes para toda la UE sobre el equipamiento necesario.

El Vicepresidente Siim Kallas, responsable de Transportes, ha declarado: "El desarrollo de combustibles innovadores y alternativos es una forma evidente de hacer que la economía europea utilice sus recursos con más eficiencia, de reducir nuestra dependencia excesiva del petróleo y de desarrollar una industria del transporte capaz de responder a las demandas del siglo XXI. China y los EE. UU. prevén disponer de más de 6 millones de vehículos eléctricos en circulación en 2020. Esto constituye una gran oportunidad para que Europa ocupe un puesto importante en un mercado mundial que crece rápidamente".

El paquete sobre energía limpia para el transporte consiste en una comunicación sobre una estrategia en el campo de los combustibles alternativos, una directiva centrada en la infraestructura y las normas y un documento adjunto a los dos anteriores en el que se describe un plan de acción para el desarrollo del gas natural licuado en el transporte marítimo.

Principales medidas propuestas

  • Electricidad: la situación relativa a los puntos de recarga varía enormemente en la UE. Los países líderes son Alemania, Francia, los Países Bajos, España y el Reino Unido. Con esta propuesta, cada Estado miembro deberá contar con un mínimo de puntos de recarga (ver cuadro adjunto) que se utilizarán con un enchufe común. El objetivo consiste en crear una masa crítica de puntos de recarga para que las empresas produzcan masivamente los coches a precios razonables. Contar con un enchufe común para toda la UE es esencial para el despliegue de este combustible. Para acabar con la incertidumbre del mercado, la Comisión ha anunciado que la norma común para toda Europa es el enchufe de tipo 2.
  • Hidrógeno: Alemania, Italia y Dinamarca ya cuentan con un número significativo de estaciones para repostar hidrógeno, aunque algunas de ellas no son accesibles al público. Aún es necesario contar con normas comunes par determinados componentes, como las mangueras para el combustible. Con esta propuesta, las estaciones formarán una red con normas comunes, lo que garantizará la movilidad de los vehículos de hidrógeno. Se aplica a los 14 Estados miembros que disponen actualmente de una red para el hidrógeno.
  • Biocarburantes: ya suponen casi el 5 % del mercado. Se trata de mezclas de combustibles y no necesitan ninguna infraestructura específica. Garantizar su sostenibilidad constituirá un reto clave.
  • Gas natural licuado (GNL) y comprimido (GNC): El GNL se utiliza para el transporte marítimo y fluvial. La infraestructura para que los barcos reposten GNL se hallan en una fase muy inicial: solo Suecia dispone de una instalación de reaprovisionamiento de GNL para buques marítimos, mientras que otros Estados miembros disponen de proyectos. La Comisión propone que se instalen estaciones para repostar GNL en los 139 puertos marítimos y fluviales de la red principal transeuropea de aquí a 2020 y 2025, respectivamente. No se trata de terminales importantes de gas, sino de estaciones para repostar fijas o móviles. Incluye a la totalidad de puertos importantes de la UE.
    • GNL: El GNL también se utiliza para camiones pero en la UE solo hay 38 estaciones de reaprovisionamiento. La Comisión propone que, de aquí a 2020, se instalen estaciones para repostar cada 400 km en las carreteras de la red principal transeuropea.
    • GNC: El GNC se utiliza principalmente para los coches. Actualmente 1 millón de vehículos utilizan este combustible, lo que representa el 0,5 % de la flota; el sector desea multiplicar por diez esta cifra de aquí a 2020. La propuesta de la Comisión garantizará que, en toda Europa, se disponga de puntos para repostar accesibles al público, que cumplan normas comunes y que estén a una distancia máxima de 150 km entre sí.
  • GPL: gas licuado del petróleo. No se prevé ninguna medida para el GLP, cuya infraestructura básica ya está implantada.

Fuente UE: Previsiones de puntos de recarga de combustibles limpios en los Estados Miembros

El número de puntos de recarga accesibles al público es el 10% del total de puntos de recarga.

Los Estados miembros podrán aplicar estos cambios sin que ello suponga necesariamente realizar gasto público cambiando la normativa local para fomentar la inversión y la participación del sector privado. La UE ya proporciona apoyo con los fondos RTE-T, los fondos de cohesión y los estructurales.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Gestión Energética, Infraestructura Verde, Política Energética, Transporte Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CIAT
  • Siber
  • Ursa
  • BMI
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Manusa
  • 3DModular
  • Orkli
  • Jung Electro Ibérica
  • Hisense
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar