CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla dan un paso más para el desarrollo de ventanas fotovoltaicas.

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla dan un paso más para el desarrollo de ventanas fotovoltaicas.

Publicado: 04/03/2013

Un estudio realizado por investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMS), perteneciente al Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), ha demostrado que la incorporación de un nuevo tipo de cristal fotónico puede mejorar el rendimiento de las celdas solares de colorante. Esta investigación, que ha sido publicada recientemente en la revista Energy & Enviromental Science y destacada en la página web de la Royal Society of Chemistry como “hot paper”, supone un paso más en la carrera por producir ventanas fotovoltaicas, capaces de aprovechar la energía lumínica procedente del sol para generar electricidad y, al mismo tiempo, permitir el paso de parte de la luz natural.

Investigadores del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla

Los investigadores del ICMS –del grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales, liderado por el científico del CSIC Hernán Míguez– han estudiado cómo la electricidad producida por las celdas solares de colorante que incorporan cristales fotónicos varía dependiendo del ángulo en el que la luz incide sobre ellas. Los cristales fotónicos son nanoestructuras ópticas preparadas para controlar la propagación de la luz a su través y que funcionan como espejos altamente reflectantes. En el artículo aparecido en Energy & Enviromental Science, se pone de manifiesto que es posible diseñar estos espejos con el fin de minimizar la pérdida de fotocorriente que se origina debido a la inclinación variable de la celda con respecto a la luz solar a distintas horas del día.

Las celdas solares sensibilizadas con colorante –también conocidas como “celdas solares Graetzel” en honor a su inventor, el químico suizo Michael Graetzel– se sirven, a menudo, de espejos traseros, que reflejan la luz de fondo en el dispositivo. Sin este espejo, la luz pasaría a través de la celda solar y no se generaría tanta electricidad. El uso de cristales fotónicos como espejos traseros colocados tras el material fotovoltaico asegura que las celdas solares sigan siendo transparentes, por lo que podrían emplearse en el desarrollo de ventanas integradas en edificios sensibles a la luz.

Esta investigación en torno a los espejos de las celdas solares de colorante, que desarrolla el grupo de Materiales Ópticos Multifuncionales del ICMS, constituye un nuevo avance en la consecución de ventanas fotovoltaicas; un ámbito científico que está siendo ampliamente estudiado a nivel internacional en los últimos años, puesto que supone una atractiva posibilidad de generar electricidad de manera sostenible, utilizando, además, sencillas técnicas de fabricación y materiales de bajo coste.

Las celdas solares sensibilizadas por colorante tienen la ventaja de producir electricidad mediante un principio foto-electro-químico, al transformar la energía lumínica en energía eléctrica. Se trata de una aplicación similar, en cierto modo, a la reacción de la luz que se produce en la fotosíntesis.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Energía Solar, Ventana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Faveker
  • Standard Hidráulica
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Orkli
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • CARRIER
  • CIAT
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más