CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Proyectos de regeneración urbana y construcción sostenible en Building Solutions World Congress de CONSTRUMAT.

Proyectos de regeneración urbana y construcción sostenible en Building Solutions World Congress de CONSTRUMAT.

Publicado: 13/03/2013

Construmat presenta en su 18ª edición una gran novedad: por primera vez, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona organiza un congreso mundial para reflexionar en torno a los retos a los que tienen que hacer frente la construcción y la arquitectura contemporáneas, focalizándose muy especialmente en la sostenibilidad. El certamen reunirá en Barcelona a 65 ponentes nacionales e internacionales que expondrán soluciones prácticas en construcción sostenible y regeneración urbana. Así, el Building Solutions World Congress (BSWC) dará a conocer, del 22 al 24 de mayo en el marco de Construmat Barcelona, los mejores proyectos del mundo en estas materias agrupados bajo los ejes de innovación, sostenibilidad y rehabilitación y eficiencia energética.

Bajo la dirección del ex-secretario de la Unión Internacional de Arquitectos, el arquitecto Jordi Farrando, el Building Solutions World Congress se articula a través de la celebración de dos grandes sesiones plenarias y diversas ponencias y presentaciones a cargo de prestigiosos arquitectos.

La primera sesión plenaria, "Puertos del Mediterráneo", presentará diversos casos prácticos de la transformación de este tipo de infraestructuras y su relación con el espacio público de las ciudades en los que se encuentran: el frente marítimo como punta de lanza de la regeneración urbana y social.

En esta jornada, coordinada por el arquitecto catalán Eduard Bru, premio FAD de Arquitectura por su proyecto del Área Olímpica de la Vall d'Hebron de Barcelona, participarán el turco Emre Arolat, premio Aga Khan de arquitectura en 2010 y responsable de varios proyectos en Turquíal; el italiano Stefano Boeri, co-autor de la reforma de los puertos de Génova y Marsella y actual concejal de Cultura del Ayuntamiento de Milán; y la catalana Olga Tarrasó, Premio FAD de Arquitectura por la remodelación del Paseo Marítimo de la Barceloneta y Premio Década por la cobertura de la Ronda del Mig en Barcelona.

La segunda sesión plenaria lleva el título de "América Latina: re-habitar el territorio" y divulgará el modo en que se ha resuelto la dicotomía campo-ciudad en una región en la que las periferias están pasando a reintegrarse en los tejidos urbanos.

El arquitecto catalán afincado en México, Miquel Adrià, coordina esta sesión que cuenta con la participación del mexicano Mauricio Rocha, galardonado en dos ocasiones en la Bienal de Arquitectura de México; el estadounidense instalado en Venezuela Alfredo Brillembourg, ganador del León de Oro de la Bienal de Venecia de 2012; el chileno Germán del Sol, autor del pabellón de Chile de la Expo 92 de Sevilla; y el madrileño Fermín Vázquez, con obras en Barcelona y Brasil.

El Congreso se completa con las sesiones paralelas en las que se presentarán diversos casos prácticos en los ámbitos de la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación y la eficiencia energética. Entre ellos, destacan el proyecto de rehabilitación urbana de Bagdad (Iraq), el edificio sostenible de la Agencia Andaluza de la Energía o la nueva sede del Ayuntamiento de Melbourne (Australia).

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Cambio Climático, Eficiencia Energética, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • CIAT
  • Genebre
  • Hisense
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Manusa
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Ursa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Molins
  • CARRIER
  • Jung Electro Ibérica
  • Schlüter-Systems
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar