CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 contiene medidas para promover ciudades más sostenibles.

El Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 contiene medidas para promover ciudades más sostenibles.

Publicado: 15/04/2013

El Consejo de Ministros ha aprobado el Plan Nacional de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera 2013-2016 (Plan AIRE), una iniciativa que incluye 78 medidas con el objetivo de reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire en las ciudades.

Este Plan incorpora actuaciones realistas y eficaces para garantizar el cumplimiento de la legislación nacional, europea e internacional en esta materia. Además, pretende complementar los planes aprobados por otras administraciones públicas y reducir los niveles de emisión a la atmósfera de los contaminantes más relevantes y con mayor impacto sobre la salud. Para ello, incluye la puesta en marcha de veintisiete medidas horizontales que deben mejorar, en general, diversos aspectos relacionados con la calidad del aire actuando sobe los ámbitos de la información, sensibilización ciudadana, Administración, I+D+i y fiscalidad. Entre ellas, se prevé evaluar la inclusión de criterios de calidad del aire en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.

Asimismo, el Plan AIRE incorpora otras 51 medidas dirigidas a reducir las emisiones producidas en sectores concretos (industria, construcción, transporte-tráfico, transporte-aeropuertos, agricultura y ganadería y residencial, comercial e institucional), y propone incentivar los vehículos más limpios.

Participación y consenso

El Plan fomenta la sensibilización ciudadana, recoge mejoras en la información disponible en materia de calidad del aire, y, entre otros aspectos, establece que pueda estar disponible en tiempo real de una forma sencilla e incluye la implementación del sistema español de información, vigilancia y prevención de la contaminación atmosférica. Además, propone la inclusión de la calidad del aire en la formación académica del ciclo de Secundaria, mientras que, en el ámbito de la Administración, plantea el establecimiento de criterios para la adquisición de vehículos ecoeficientes.

El Plan AIRE ha contado con la colaboración de las Comunidades Autónomas, las entidades locales y otros departamentos ministeriales, así como de los organismos científicos adscritos a éstos.

Durante su proceso de elaboración se ha visto enriquecido por las aportaciones de los interesados a través de un periodo de participación pública en la página web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y se ha sometido al Consejo Asesor de Medio Ambiente, órgano asesor del Gobierno en esta materia en el que están representadas las organizaciones ecologistas, sindicales y empresariales, entre otras entidades.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Desarrollo Sostenible, Gestión Ambiental, Impacto Ambiental

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • CARRIER
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Jung Electro Ibérica
  • Finsa
  • CIAT
  • Danosa
  • Genebre
  • Ursa
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • RENOLIT IBÉRICA SA
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar