CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Universidad del País Vasco establece un modelo que permitirá predecir los niveles de contaminación ambiental en áreas urbanas.

La Universidad del País Vasco establece un modelo que permitirá predecir los niveles de contaminación ambiental en áreas urbanas.

Publicado: 19/04/2013

El grupo de investigación Tecnologías Químicas para la Sostenibilidad Ambiental” (TQSA) de la UPV/EHU, dedicado al desarrollo de conocimientos y tecnologías para la prevención, control y depuración de contaminantes, ha desarrollado un modelo que permite predecir los niveles de contaminación ambiental en áreas urbanas del País Vasco. El sistema permitirá predecir la concentración de contaminantes, tales como metales pesados, partículas finas y compuestos aromáticos, en el aire ambiental de las ciudades de la comunidad autónoma.

El grupo de investigación Tecnologías Químicas para la Sostenibilidad Ambiental” (TQSA) de la UPV/EHU

El modelo de predicción, desarrollado en colaboración con varios departamentos del Gobierno Vasco, es fruto de la línea de investigación en salud ambiental de este grupo de trabajo, que investiga en la búsqueda de soluciones para la prevención y control de contaminantes, para la mejora de la calidad del aire y agua que respiran y consumen los ciudadanos.

El proyecto que ha dado lugar al modelo se denomina “Determinación de diferentes contaminantes atmosféricos en ambientes urbanos de la CAPV” y conllevó los objetivos de determinar un indicador medio de exposición de las personas a partículas finas en la atmósfera, así como determinar los niveles en aire urbano de metales pesados contenidos en las partículas y evaluar la contaminación en aire ambiente por hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) en áreas urbanas del País Vasco.

Con los datos históricos registrados entre 2007 y 2010 de los niveles de partículas finas, metales pesados depositados sobre ellas y compuestos aromáticos en el aire ambiental se ha establecido el modelo, validado con los datos diarios del año 2011, que permite predecir los niveles de contaminación ambiental de estos compuestos en las áreas urbanas y establecer políticas de actuación.

Este trabajo de investigación, liderado por el profesor Juan Ramón González Velasco, director del grupo TQSA, ha recibido el premio de investigación Euskoiker 2013 en el área de Ciencias Experimentales y Naturales, que reconoce los proyectos realizados con empresas e instituciones, un ámbito en que el profesor González Velasco siempre ha reclamado una relación más estrecha.

Efectos sobre la salud de los contaminantes analizados

Las partículas que respiran las personas provocan efectos que dependen fundamentalmente de las características físicas y químicas y de su poder toxicológico. Las partículas aspiradas que contengan compuestos solubles pueden ser adsorbidas por los tejidos blandos en los que se depositan y causar efectos negativos. Se considera partícula inhalable la que tiene un tamaño inferior a 15 micras (0,015 mm). Así, haciendo ejercicio y respirando por la boca esta fracción de partículas puede depositarse en los conductos del aire y en las zonas de intercambio gaseoso del sistema respiratorio. Las menores a 0,003 mm son especialmente peligrosas por poder alcanzar la región del tracto respiratorio.

La exposición a las emisiones de metales procede en su mayoría del sector de la circulación. El incremento del parque de vehículos en ciudades fuertemente congestionadas por tráfico causa la acumulación de metales sobre el firme de rodadura como resultados de abrasión de frenos, neumáticos, discos y del propio firme. La contaminación por metales se ha asociado con efectos adversos a la salud, en particular con enfermedades respiratorias, por lo que debe ser considerada en las políticas urbanas de contaminación.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Agua, Calidad de Aire

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • CIAT
  • Hisense
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Danosa
  • Finsa
  • Genebre
  • Molins
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar