CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Presentadas las conclusiones del proyecto europeo Build Up Skills Spain, "Construye 2020", liderado en España por la Fundación Laboral de la Construcción.

Presentadas las conclusiones del proyecto europeo Build Up Skills Spain, «Construye 2020», liderado en España por la Fundación Laboral de la Construcción.

Publicado: 02/05/2013

En un acto que tuvo lugar el pasado, viernes 26 de abril, en la Secretaría de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, del Ministerio de Fomento, la Fundación Laboral de la Construcción ha presentado las conclusiones del proyecto europeo Build Up Skills Spain, "Construye 2020", en el que han participado como socios del mismo el Ministerio de Fomento, el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual) y el Instituto Tecnológico de la Construcción (Aidico).

Quedan así establecidas las necesidades de competencias relativas a la eficiencia energética y sistemas de energías renovables, identificadas como claves en la edificación y rehabilitación de edificios, la formación relacionada y las barreras detectadas para conseguir los objetivos energéticos de la Estrategia Europea del 20-20-20.

A lo largo del proyecto se ha contado con la implicación de los agentes más relevantes en materia de cualificación y formación profesional en el sector de la edificación y del ahorro energético, lo que ha facilitado establecer una hoja de ruta adaptada a las necesidades y a las características estructurales de nuestro país. Las acciones y recomendaciones cuentan con el respaldo de los principales agentes del sector de la edificación, de la formación profesional y de las instituciones implicadas en la consecución de los objetivos europeos 2020 de ahorro energético.

Un total de 29 acciones y 11 recomendaciones

En total se han definido 29 acciones y 11 recomendaciones que pretenden contribuir a la consecución de los citados objetivos desde distintos niveles y ámbitos de actuación, asegurando de este modo la implantación gradual y priorizada de las distintas medidas propuestas.

Con la participación de expertos, se han detallado en fichas las acciones y recomendaciones propuestas para conseguir la mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables, detectada como necesaria, para el año 2020.

Se ha intentado, a través de un consenso entre los expertos, establecer una priorización de las acciones, en función de los criterios de relevancia, probabilidad, facilidad y coste estimado de la acción: la dificultad de esta tarea pasa por tratarse de criterios subjetivos que han tratado de objetivarse gracias a la valoración de técnicos y expertos con amplia experiencia en las acciones valoradas.

Entre las acciones propuestas destacan: un itinerario formativo sobre instalaciones de biomasa; el desarrollo de competencias y formación certificable asociada a la geotermia; formación relacionada con la carpintería de aluminio y PVC; campañas de divulgación sobre soluciones disponibles en materia de eficiencia energética y energías renovables; un itinerario formativo de colocación de aislamientos; y un ya citado Plan de formación global bajo el nombre de “Construye 2020”.

Plan de formación global para el periodo 2014-2020

Precisamente durante la jornada de difusión se hizo especial hincapié en la importancia de dicho “Plan de formación global” para el periodo 2014-2020 que, bajo el nombre de “Construye 2020” y con la implicación de las administraciones públicas, serviría para actualizar y recualificar a los trabajadores más directamente relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables.

Aparte del Plan de formación global, el responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación Laboral de la Construcción, Javier González, encargado de exponer la Hoja de Ruta final del proyecto, con las citadas 29 acciones y 11 recomendaciones, incidió en la importancia de la “rentabilidad” como un aspecto crucial para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables. “Las personas no entienden qué rentabilidad les proporcionan las mejoras en eficiencia de su vivienda, y suelen quedarse más en los factores estéticos; habría que incidir más en informar sobre este aspecto”.

En la línea de la formación, el director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, afirmó con rotundidad que “en el ámbito de formación para el empleo, se debe apostar por una formación de calidad en el sector y por supuesto en el de la edificación, y no simplemente por la más barata”. Asimismo, anunció que va a haber “un segundo Build Up Skills”, y subrayó que “para conseguir poner en marcha las 29 acciones propuestas se necesitaría menos de un millón y medio de euros”.

La responsable de Recursos Didácticos de la Fundación, Ana González, presentó el informe de Status Quo o balance de situación española en materia de eficiencia energética en la edificación, planteando datos y conclusiones importantes, como que “de aquí a 2020, harían falta en España entre 166.000 y 600.000 (en el peor y en el mejor de los escenarios, respectivamente) trabajadores especializados y formados, para hacer frente a las necesidades del sector en materia de eficiencia energética y cumplir con el objetivo europeo 20-20-20”. Ana González también apuntó que se estima que “se necesitará entre 28 y 60 millones de euros de inversión anual para formar a mano de obra cualificada en eficiencia energética en edificación en España”.

Por su parte, Celia Rollón, jefa del Servicio de las Cualificaciones Industriales y Técnicas del Incual, declaró que “la oferta formativa en FP en Grado Medio en eficiencia energética y energías renovables es escasa, y lo que prima es la formación superior”.

La clausura del acto corrió a cargo de Javier Serra, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento, quien alabó el trabajo llevado a cabo durante estos dos años y los resultados del mismo. Serra destacó la importancia de que se invierta en rehabilitación y en eficiencia energética en la edificación: “Antes se hacían construcciones muy ineficientes; tenemos que lograr que nuestras ciudades y viviendas mejoren en calidad medioambiental, en accesibilidad, y en ahorro de energía”.

También puedes descargarte el Estudio final completo desde nuestra Biblioteca.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Certificacion Energética, Construcción, Eficiencia Energética, Formación, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Tecnalia
  • BMI
  • Finsa
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • 3DModular
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar