CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nuevas técnicas de producción de bioetanol más sostenibles en el proyecto internacional BABETHANOL.

Nuevas técnicas de producción de bioetanol más sostenibles en el proyecto internacional BABETHANOL.

Publicado: 03/05/2013

La Unidad de Biocarburantes del CIEMAT es uno de los laboratorios participantes en el proyecto investigación “New feedstock and innovative transformation process for a more sustainable development and production of lignocellulosic ethanol” (Nuevas materias primas y un innovador proceso de transformación para un desarrollo y una producción de etanol lignocelulósico más sostenibles) (BABETHANOL), financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea. El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de un proceso innovador y sostenible de producción de bioetanol de 2ª generación a partir de biomasa lignocelulósica, en base a la utilización de nuevas materias primas.

Equipo de extrusión para el pretratamiento de la biomasa lignocelulósica, paja de cebada

Los biocarburantes, entre ellos el bioetanol, constituyen una fuente de energía renovable y representan una alternativa a las fuentes de energía fósil utilizadas por el sector del transporte. El bioetanol de segunda generación basa su producción en materias primas que no compiten con el sector alimentario, como la biomasa lignocelulósica procedente de residuos agrícolas y forestales. Uno de los mayores retos que afronta este sector es el de desarrollar procesos de producción sostenibles tanto desde el punto de vista medioambiental, como económico.

El proyecto BABETHANOL es un proyecto de investigación de cooperación entre Europa y Latinoamérica, en el que participan trece instituciones de once países diferentes, entre ellas la Unidad de Biocarburantes del Departamento de Energías Renovables del CIEMAT. El objetivo de este proyecto es desarrollar un novedoso proceso de producción de bioetanol, basado en la aplicación de un proceso denominado CES (Combined Extrusion-Saccharification, Extrusión y Sacarificación Combinadas), utilizando una amplia variedad de materiales lignocelulósicos, seleccionados específicamente a partir de su disponibilidad local y su potencial para la producción de bioetanol. Este nuevo proceso CES se basa en una transformación mecánica, térmica, química y biológica integrada de la biomasa, que se lleva a cabo en un equipo de extrusión en condiciones de operación moderadas y que tiene en cuenta la sostenibilidad en todas las etapas del proceso. Posteriormente, el material se somete a un proceso de hidrólisis y sacarificación combinadas, que da como resultado la producción de etanol.

La Unidad de Biocarburantes del CIEMAT tiene una gran experiencia investigadora en el desarrollo de procesos para la producción de otros productos de gran valor añadido procedentes de la biomasa. Parte de este know-how se ha utilizado en las actividades que la Unidad de Biocarburantes realiza en el proyecto BABETHANOL, que se centran en la aplicación del nuevo proceso a la biomasa de paja de cebada, sustrato identificado de gran interés para el contexto europeo. Las actividades de investigación sobre el proceso CES en paja de cebada se realizan en la planta de extrusión y laboratorios de investigación que el CIEMAT tiene en sus instalaciones en Madrid, y tienen como principal objetivo obtener datos para el escalado del proceso a nivel industrial.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Hisense
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Siber
  • Danosa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Grupo Puma
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • KNAUF
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Manusa
  • Grupo Construcía
  • Genebre
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más