CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Los Edificios de Energía Nula a debate en la Universidad de Navarra.

Los Edificios de Energía Nula a debate en la Universidad de Navarra.

Publicado: 14/05/2013

"Para mejorar la sostenibilidad en la construcción es importante que el edificio presente un buen comportamiento ante el clima, de modo que permita ahorrar energía. La tecnología supone una ayuda, pero no es la respuesta". Así lo indicó Walter Unterrainer, director del Máster LSAP (Laboratory of Sustainable Architectural Production) de la Universidad de Umea (Suecia), con motivo del curso que impartió en el Máster en Diseño y Gestión Ambiental de Edificios (MDGAE) de la Universidad de Navarra.

Walter Unterrainer, director del Máster LSAP (Laboratory of Sustainable Architectural Production) de la Universidad de Umea (Suecia)

En ese sentido, el profesor Unterrainer explicó que se puede aprender mucho de algunos edificios históricos: "No disponían de sistemas de aire acondicionado ni calefacción, pero resultaban muy confortables porque se diseñaban de acuerdo con un gran conocimiento del clima del lugar".

El especialista sueco destacó que la tendencia de futuro son los edificios de energía nula –producen la misma que consumen-, si bien afirmó que también se debería considerar la energía incorporada: "Se trata de equilibrar la energía que se necesita para construir un edificio con la que éste contribuye a ahorrar durante su uso".

Sostenibilidad ambiental, económica y social

Por otro lado, expresó que la sostenibilidad ambiental en la edificación debe ir de la mano de la sostenibilidad económica y social, pues "los edificios de energía cero no tienen sentido si no están al alcance de los ciudadanos". Así, apostó por fomentar la investigación para encontrar soluciones satisfactorias para los tres aspectos.

"Uno de los grandes retos reside en ver qué hacemos con el actual parque inmobiliario que ha quedado obsoleto. Es caro derribar un edificio, reciclar los materiales y después levantar otro", señaló. Frente a esto, propuso "un modo de pensar sostenible", como "dar a las construcciones una segunda oportunidad; por ejemplo, manteniendo la estructura principal y modificando elementos como la fachada y la cubierta".

Otra de las opciones que planteó fue "una reducción de impuestos para las compañías que decidan transformar sus instalaciones. De este modo, se compensan los costes de la obra".

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: BREEAM, Certificacion Energética, Construcción, Desarrollo Sostenible, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • BMI
  • Finsa
  • Molins
  • Tecnalia
  • Danosa
  • CARRIER
  • Genebre
  • 3DModular
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar