CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Castilla y León registra la primera vivienda con Certificación Energética A.

Castilla y León registra la primera vivienda con Certificación Energética A.

Publicado: 15/05/2013

Castilla y León ya cuenta con la primera vivienda registrada con la máxima calificación energética, la ‘A’. Se trata de una vivienda unifamiliar situada en la localidad burgalesa de Vadocondes, obra del estudio 'PlaniDEA Arquitectura'. El edificio, que se encuentra en la última fase de construcción, es el primer proyecto con certificado de eficiencia energética ‘A’ registrado por la Junta de Castilla y León.

Vivienda con certificación energética A en Castilla y León

Una etiqueta que, al igual que pasa con los electrodomésticos, permite distinguir las viviendas más eficientes, y a partir de junio será obligatoria contar con ella para las operaciones de alquiler o venta de edificios, tal y como se aprobó en el Consejo de Ministros el pasado mes de abril.

Para conseguir la máxima calificación energética, el arquitecto del proyecto, José Carlos Leal Alcubilla, ha utilizado técnicas de diseño pasivo tales como una orientación sur y este para el aprovechamiento solar, la incorporación de un invernadero adosado en la planta baja, o la utilización de carpintería con vidrios de baja emisividad. Además, existe un cuidado aislamiento térmico de fachada, cubierta y suelo, que mejora la eficiencia energética de la envolvente un 50% respecto a los mínimos normativos del Código Técnico de la Edificación.

La mano de obra y gran parte de los materiales utilizados para su ejecución son locales. Para los revestimientos se han elegido materiales libres de COV (Compuestos Orgánicos Volátiles), mientras que para la estructura y divisiones interiores se han empleado sistemas industrializados ligeros y reutilizables.

Según los expertos, para mejorar la eficiencia energética de edificios, además de la intervención en la envolvente, es necesario prestar atención a los elementos de climatización y sistemas de iluminación. La vivienda ribereña cuenta con una ventilación con recuperación de calor, reduciendo las infiltraciones de aire, mejorando el aislamiento acústico y reduciendo las fugas de calor. La instalación de calefacción y generación de agua caliente sanitaria se produce a través de un sistema de bomba de calor geotérmica, que, además de conseguir un gran ahorro energético, es una fuente de energía renovable.

Con todo esto se prevé que el consumo anual de energía de la vivienda sea de tan solo 12.309,1kWh/año. Supone que, respecto a una vivienda de similares características, se reduce aproximadamente un 80% el consumo de energía. Asimismo, las emisiones de CO2 anuales se reducen a 3.080,60kg CO2/año.

La obligación de poner a disposición de los compradores o inquilinos de los edificios una etiqueta energética, que ya era obligatoria para los de obra nueva, está encaminada a cumplir los objetivos dictados por la Unión Europea, para que a partir del año 2020 el consumo de energía de los edificios sea casi nulo.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Calentamiento Global, Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • KNAUF
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • Danosa
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Molins
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más