CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Castilla y León apuesta por la regeneración urbana y la eficiencia energética como espacios para crear confianza y empleo en la construcción.

Castilla y León apuesta por la regeneración urbana y la eficiencia energética como espacios para crear confianza y empleo en la construcción.

Publicado: 03/06/2013

El consejero de Fomento y Medio Ambiente de la junta de Castilla y León, Antonio Silván, ha inaugurado la Jornada sobre Innovación y Construcción Eficiente organizada por la Cámara de Contratistas y, en concreto, por la AEICE.

En este sentido, es "fundamental el fomento de la innovación, la eficiencia y la cooperación empresarial, generando un valor añadido a los productos y servicios que la sociedad demanda, desde un planteamiento global de todos los actores implicados, las administraciones, las empresas y los profesionales", ha destacado el consejero.

En el ámbito público, destacan los programas de I+D+i que apuestan por la innovación y el fomento de una cultura innovadora para el desarrollo de una economía competitiva. En el ámbito nacional. En este sentido, cabe señalar el Programa Marco de I+D+i de la UE (Horizonte 2020), la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación y el Plan Nacional de Investigación Científica, Técnica y de Innovación. Respecto al ámbito de Castilla y León, la Estrategia Regional de I+D+i y los acuerdos marco de competitividad entre la Junta de Castilla y León y los agentes sociales y económicos que reflejan la apuesta decidida por un modelo de desarrollo productivo basado en el conocimiento, constituyen ejemplos de esa apuesta por la innovación en el sector empresarial.

En el ámbito empresarial, la innovación se ha convertido en la estrategia clave para ganar en competitividad, incorporando nuevas soluciones e integrando la investigación y el desarrollo tecnológico en todo el proceso. En este sector, los profesionales del sector promueven el conocimiento día a día desde la fase de planificación y diseño hasta la fase de construcción, uso y explotación de todo tipo de construcciones. En la arquitectura y la ingeniería es esencial la incorporación de nuevos procesos de fabricación y diseño, uso de nuevos materiales y productos, aplicación de nuevas técnicas constructivas que se traducen en reducción de costes, incremento de la calidad y mejora de la sostenibilidad.

Innovación y sostenibilidad en las infraestructuras de Castilla y León

En Castilla y León, en el sector de las infraestructuras se están aplicando medidas para reducir la utilización de recursos naturales mediante el uso de áridos y residuos de construcción y demolición, reciclado de firmes y el empleo de betún mejorado con polvo de caucho de neumáticos fuera de uso.

En este sentido, en el marco del Proyecto TRACC (Técnicas de Construcción de Carreteras Adaptadas al Cambio Climático, fruto de la colaboración entre la Junta de Castilla y León, Portugal y Francia), se está innovando en el uso del betún y sus derivados mediante una nueva tecnología capaz de fabricar mezclas de bituminosas sostenibles. Esta nueva técnica se ha utilizado en el refuerzo de un tramo de la carretera CL-600 entre Viana de Cega y Puente Duero, en la provincia de Valladolid. También se han utilizado nuevos materiales, mezclas y técnicas para mejorar la calidad de los pavimentos y de las estructuras sobre los que se asientan las infraestructuras en el nuevo puente de Toral de los Guzmanes y Castrofuerte de Campos en la provincia de León.

Asimismo, se han desarrollado en Castilla y León jornadas técnicas de la Asociación Española de la Carretera sobre las mezclas de bituminosas adaptadas al cambio climático y tecnologías para aumentar la sostenibilidad en las infraestructuras; y sobre las nuevas tecnologías del hormigón aplicadas a las carreteras, organizadas por la Asociación Técnica de la Carretera.

La regeneración urbana y la ITC: desarrollo sostenible y eficiencia energética

La Junta de Castilla y León ha reorientado su política de vivienda hacia la regeneración urbana y la rehabilitación, en plena sintonía con las iniciativas que en este sentido está impulsando el Gobierno de España a favor de la sostenibilidad y la eficiencia con lo que se pretende favorecer el empleo en el sector e impulsar un nuevo modelo urbanístico sostenible. Destaca, asimismo, que por cada millón de euros invertido en regeneración urbana se estiman 55 empleos creados en este sector.

Todas las políticas públicas sobre las ciudades y los pueblos se orienten hacia la regeneración, favoreciendo una coordinación entre las ciudades y los pueblos, integrando el medio urbano y el natural circundante, promoviendo la movilidad sostenible mediante la coordinación del transporte y favoreciendo la eficiencia energética de los edificios y viviendas mediante el uso de energías renovables y el ahorro. En definitiva, un modelo de desarrollo sostenible.

Castilla y León está aplicando medidas a favor de la eficiencia y sostenibilidad. En este sentido, desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se está impulsando la nueva Inspección Técnica de Construcciones (ITC) con claras ventajas para los propietarios al evitar costes futuros en las viviendas.

Eficiencia energética en edificios públicos en Castilla y León

Además, Fomento y Medio Ambiente está desarrollando un programa de implantación de calderas de biomasa en edificios públicos que pretende mejorar la eficiencia energética con un ahorro entre un 20 y un 30 % en costes de combustible. Se trata de una acción ejemplarizante para el desarrollo de la biomasa con fines térmicos en nuestra Comunidad favoreciendo la actividad, la generación de empleo en el mundo rural y la mejora de nuestras masas forestales. Esta actuación consiste en la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en centros públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales en el mundo rural. Además, y en el marco de las actuaciones de eficiencia energética, en Ponferrada se están renovando las instalaciones de alumbrado público de la ciudad por luminarias LED, que permitirán un ahorro energético del 40 %.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Innovación Social, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Faveker
  • Genebre
  • CIAT
  • KNAUF
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Grupo Construcía
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • CARRIER
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más