CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » ITH y Jaga estudian las soluciones de calefacción y ventilación sostenible para el sector hotelero.

ITH y Jaga estudian las soluciones de calefacción y ventilación sostenible para el sector hotelero.

Publicado: 19/06/2013

Jaga se suma al Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), con el objetivo de estudiar el impacto que, en los hoteles españoles, tienen las nuevas tecnologías de calefacción sostenible y calidad del aire, tanto desde el punto de vista de la eficiencia energética como de los niveles de confort de los huéspedes.

ITH y Jaga estudian las soluciones de calefacción y ventilación sostenible para el sector hotelero

Como explica José Vicente Zamora García, responsable de proyectos del Departamento Técnico y de Diseño, la incorporación de Jaga a ITH es parte de su política de innovación. “Jaga invierte en I+D+I en torno a cuatro millones de euros anuales”, que permiten a esta firma diferenciarse en “tecnología, estética, ecología y consumo energético”. Además de usar motores de alto rendimiento, que reducen los consumos energéticos al mínimo, y del uso de materias primas recicladas, acordes con la filosofía “cradle to cradle”, Jaga ha hecho de la sostenibilidad una parte fundamental de su estrategia de negocio.

Zamora, de Jaga, subraya que “donde realmente se genera el consumo energético es en la caldera o en la bomba de calor por lo que, para maximizar el rendimiento de los equipos de calefacción, es necesario trabajar a muy baja temperatura”. Los sistemas de calefacción también mejoran sus niveles de eficiencia “gracias al bajo contenido en agua y a la baja masa de los radiadores; se obtiene una gran rapidez de respuesta a los cambios, en los arranques o en las paradas, que permite ajustar la emisión de calor a lo estrictamente imprescindible, reduciendo los consumos al mínimo necesario”.

Los sistemas de calefacción tienen un papel clave en lo que Óscar Alonso, técnico del Área de Sostenibilidad y Eficiencia Energética de ITH, llama el “circuito del calor eficiente”, es decir, el proceso desde que se genera hasta que se emite el calor, porque “de nada vale contar con bombas de calor o calderas eficientes, si los emisores o radiadores no ayudan a aprovechar al máximo el rendimiento potencial de estos equipos”.

Por otra parte, según el Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), se deben garantizar unas condiciones mínimas de calidad de aire interior, materia en la que Jaga ha desarrollado varias soluciones, basadas de renovación de aire descentralizado y regulado por sensores de CO2 y VOC que aportan aire limpio solo dónde, cuándo y en la cantidad que se necesita, y que incorporan motores eficientes que reducen el consumo por ventilación en una habitación doble hasta los tres vatios.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calderas, Calefacción, Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Energía Solar, Ventilación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • Ursa
  • CARRIER
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Siber
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Manusa
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar