CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » E.ON, DONG y Masdar inauguran el parque eólico marino más grande del mundo en Reino Unido.

E.ON, DONG y Masdar inauguran el parque eólico marino más grande del mundo en Reino Unido.

Publicado: 18/07/2013

Se ha inaugurado oficialmente London Array, el parque eólico marino más grande del mundo, junto a la costa británica. London Array es un proyecto conjunto de E.ON, la compañía energética danesa Dong y Masdar, el fondo de infraestructuras del Reino de Abu Dhabi. A la inauguración han asistido el primer ministro británico, David Cameron; el consejero delegado de E.ON, Johannes Teyssen; el presidente de Dong Energy, Brent Cheshire; el sultán de Masdar, Ahmed Al Jaber; y el presidente y CEO de Siemens, Peter Löscher. London Array está situado a 20 km de la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra. El parque eólico ha estado operativo desde abril y cuenta con una capacidad de 630 MW que le permite producir suficiente energía limpia para satisfacer la demanda de alrededor de medio millón de hogares británicos al año.

London Array, el parque eólico marino más grande del mundo

La construcción en la plataforma marítima empezó en marzo de 2011, con los cimientos y las dos estaciones transformadoras marinas. Desde entonces, se han levantado 175 turbinas eólicas de Siemens y se han tendido más de 200 km de cables a una profundidad de 25 metros. Cada turbina alcanza una altura de 147 metros sobre el nivel del mar, más o menos la altura de la catedral de Colonia. Y cada una de las dos estaciones transformadoras marinas, que reúnen la electricidad generada por el parque eólico y alimentan a la red eléctrica en tierra firme, pesa 1.250 toneladas.

En el momento de más trabajo del período de construcción, hubo simultáneamente más de 60 buques y más de 1.000 personas en las obras. Esto exigió una enorme actividad logística y de coordinación. Entre los buques más grandes se encontraron el MPI Discovery y su gemelo, el MPI Adventure. Ambos están entre los barcos más modernos del mundo utilizados para instalar cimientos y turbinas eólicas en mar abierto. Por término medio, los especialistas a bordo del MPI Discovery necesitaron de uno a dos días para levantar totalmente una turbina eólica en el mar; con buen tiempo, solo tardaban doce horas.

E.ON, con un contrato de seis años, también está utilizando el MPI Discovery para construir los siguientes parques eólicos marinos: Kårehamn (Suecia), Humber Gateway (Reino Unido) y Amrumbank-West en el Mar del Norte de Alemania.

Para Tony Cocker, Chief Executive Officer of E.ON UK, “London Array es un hito en las inversiones actuales en energías renovables y quiero dar las gracias a todos los que lo han hecho posible. Creemos firmemente que las fuentes renovables jugarán un papel crucial en nuestro empeño por ofrecer una energía segura, sostenible y asequible. Por ello, mientras aprendemos de cada proyecto que construimos, trabajamos por reducir el coste de la energía eólica marina un 40% en 2015”.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
  • Danosa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Orkli
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Hisense
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más