CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Circe coordina el proyecto europeo UrbiLCA para convertir las áreas urbanas en entornos más sostenibles.

Circe coordina el proyecto europeo UrbiLCA para convertir las áreas urbanas en entornos más sostenibles.

Publicado: 19/07/2013

Reducir el impacto ambiental directo e indirecto que proviene de la edificación en Europa es uno de los objetivos del proyecto UrbiLCA, que coordina el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) de la Universidad de Zaragoza.

Investigadores de cinco centros de investigación de España, Francia y Portugal han asistido esta semana a la primera reunión del proyecto, que busca promover el ahorro de energía y materias primas y reducir los impactos ambientales derivados de la gestión de las áreas urbanas durante su construcción, operación y mantenimiento. Y es que el sector de la edificación en Europa es responsable de más del 35% del consumo de energía primaria, del 50% de la generación de residuos, de más del 35% de las emisiones de GEI y del 18% del consumo total de agua.

El proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 800.000 euros, de los que el 75% está financiado por fondos Feder de la Unión Europea a través del Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo Sudoe – Interreg IV B.

El proyecto también hará hincapié en el uso del análisis de ciclo de vida como técnica de evaluación en el diseño y planificación de nuevas áreas y en la rehabilitación o reequipamiento de las áreas ya existentes, fomentando los conceptos de eco-barrios o eco-ciudades.

Este estudio internacional se desarrolla a nivel territorial Sudoe, debido a la semejanza de los modelos urbanísticos, y condiciones climáticas existentes en España, Portugal y el sur de Francia. Los resultados que se obtengan del proyecto permitirán evaluar el nivel de sostenibilidad de distintas tipologías de áreas urbanas a lo largo de todas las etapas que forman parte de la vida útil de cualquier edificio en estas regiones. De este modo se obtendrán soluciones comunes para un desarrollo sostenible del sector de la construcción, y se podrán establecer recomendaciones para la mejora del marco normativo nacional relativo a la eficiencia energética y otros aspectos que intervienen en el impacto energético y ambiental de las áreas urbanas.

Circe estará a cargo de la coordinación del proyecto y deberá identificar el impacto energético y ambiental de las infraestructuras, servicios y actividades en las áreas urbanas. Además, participará en la adaptación y mejora de una herramienta informática para reducir estos impactos, que será aplicada en varios distritos piloto. Esta herramienta, denominada EnerBuiLCA, fue desarrollada en un proyecto anterior del programa Sudoe coordinado por Circe. Pero el proyecto UrbiLCA no sólo pretende capitalizar los resultados del proyecto EnerBuiLCA sino que a través de diversas reuniones, talleres y seminarios se identificarán sinergias, resultados y puntos en común de todos los proyectos aprobados del Programa Sudoe 2007-13 en el ámbito del desarrollo urbano y la edificación sostenible, para conseguir una capitalización conjunta de dichos proyectos.

Gracias a esta herramienta, todos los profesionales relacionados con el sector de la construcción, como estudios de arquitectura, ingenierías, colegios profesionales, empresas constructoras, etc. podrán incorporar el ACV en el diseño, construcción y/o rehabilitación de áreas urbanas, y seleccionar así los equipamientos e infraestructuras de menor impacto. Asimismo, los resultados podrán ser utilizados por las empresas inmobiliarias y los propios ciudadanos a la hora de evaluar sus operaciones de compra-venta o alquiler, así como por las autoridades públicas, en la definición de políticas de sostenibilidad para los municipios.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: ACV (análisis del ciclo de vida), Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Ambiental

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Faveker
  • Jung Electro Ibérica
  • CIAT
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Ursa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Genebre
  • Grupo Construcía
  • CARRIER
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Siber
  • Hisense
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Finsa
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar