CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Symbcity - Solar Decathlon 2014

Symbcity – Solar Decathlon 2014

Publicado: 23/07/2013

Con el nombre de Plateau Team, un equipo de 40 estudiantes de Arquitectura de Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Ingeniería de la Edificación (UAH) e Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha sido seleccionado, junto con el equipo Barcelona Tech de la Universidad Politecnica de Cataluña, como los dos únicos equipos españoles participantes en la competicion Solar Decathlon 2014 que se celebrará el próximo año en Francia.

Los profesores que han impulsado este proyecto de Plateau Team son Francisco Javier Castilla, Jesús Alfaro, José Manuel Pastor (UCLM), Alberto Alarcón, Antonio Baños y Fernando Estirado (UAH). Estos docentes ponen de manifiesto el entusiasmo y buena acogida que ha tenido entre el alumnado esta iniciativa, que aúna los esfuerzos de varias áreas de conocimiento y la dota de un enfoque investigador, al mismo tiempo que docente, en todos los ámbitos que abarca: arquitectura, ingeniería, comunicación, marketing, publicidad, traducción, informática, etc.

Fundamentos del Proyecto Symbcity

La población mundial aumenta exponencialmente y en los últimos 50 años se ha duplicado hasta alcanzar los 7.000 millones de personas existentes en la actualidad. La colonización de las ciudades y la mejora de su eficiencia energética es la manera mediante la cual Plateau Team pretende aportar su granito de arena para el cambio social a un estilo de vida más sostenible.

Symbcity es el proyecto que Plateau Team, de las Universidades de Alcalá de Henares y de Castilla la Mancha, construirá en el Solar Decathlon 2014 Francia

Los avances tecnológicos en el ámbito del transporte están permitiendo una expansión territorial incontrolada alrededor de las ciudades. Como alternativa al actual modo de crecimiento, Plateau Team sugiere la colonización de las cubiertas de la ciudad existente, en especial las de las ciudades más importantes de Europa en las que la expansión urbana se produjo en la segunda mitad del siglo XX. Estas construcciones se caracterizan por ser excesivamente baratas y rápidas y presentar en su mayoría un gran déficit de espacio, diseño, equipamientos e ineficiencia térmica que se pueden mejorar mediante la intervención propuesta, al mismo tiempo que nos ofrecen un marco existente y útil para los nuevos edificios que se beneficiarían de una estructura urbana constructiva y consolidada.

Symbcity apuesta por el concepto de ciudad compacta y densa, la única plenamente sostenible. Es en esta ciudad donde los sistemas de transporte, las instalaciones públicas, las infraestructuras de energía y agua, entre otros, son más eficientes al ser capaces de proporcionar servicios a un alto número de ciudadanos en un área reducida. Además la ciudad densa presenta una relación adecuada entre los espacios públicos, los equipamientos, las infraestructuras y el comercio. Densificar éstas áreas es más sostenible que la construcción en la periferia de las ciudades, y en el interior de las ciudades hay todavía muchos lugares que aceptan un aumento de la densidad y son estos los entornos objeto de la intervención frente a las actuaciones en el extrarradio.

"Creemos que la herramienta esencial para hacer ciudad, para construir ciudadanía y crear sentido de pertenencia a una comunidad es la densidad", afirman los miembros del equipo. Así, el proyecto parte de la elección de edificios que presenten las condiciones óptimas para ser "colonizados". De la colaboración de éstos con las nuevas construcciones surge una simbiosis inspirada en la naturaleza. El proyecto Symbcity que se llevará a Versalles para participar en el Solar Decathlon 2014 está basado en el concepto de "re-densificación sostenible" y pretende recuperar la ciudad compacta con variedad de usos llevando a cabo una importante regeneración urbana y social.

Symbcity es el proyecto que Plateau Team, de las Universidades de Alcalá de Henares y de Castilla la Mancha, construirá en el Solar Decathlon 2014 Francia

Los muros ciegos de los edificios existentes se utilizarán para incorporar las nuevas comunicaciones verticales que den acceso a la cubierta. Estructuralmente se construirá una estructura auxiliar anclada al terreno ajustándose a la edificación existente que permite las nuevas construcciones en cubierta independientemente de su uso (residencial, comercial, dotacional, etc.). Las nuevas construcciones en la cubierta del edificio existente se cuelgan de la nueva estructura permitiendo una distribución flexible y la transmisión de todas las cargas estructurales directamente al suelo sin tocar o sobrecargar el edificio original. Aprovechando la nueva estructura auxiliar, las viviendas existentes aumentan su espacio habitable incorporando una nueva fachada eficiente. Las viviendas del edificio existente también se beneficiarán de la captación solar y de la recogida de agua de lluvia en la cubierta del edificio.

El prototipo que se contruirá en SDE Francia

El prototipo de Simbcity para el SDE Francia consiste en una vivienda que se compone de tres espacios; el espacio habitable, un patio y un área técnica. Siguiendo el método aplicado en el edificio existente, Simbcity está formado por cuatro cerchas de madera arriostradas. Estas cerchas sostienen la cubierta, los cerramientos y la envolvente de la vivienda. Este tipo estructural busca un sistema de construcción industrializada para reducir tiempos de ejecución. Para lograr esto, se promoverá la modulación de elementos estructurales, así como el uso de sistemas de montaje rápidos y sencillos.

Symbcity es el proyecto que Plateau Team, de las Universidades de Alcalá de Henares y de Castilla la Mancha, construirá en el Solar Decathlon 2014 Francia

Entre los sistemas de construcción estudiados para la envolvente, se diferencia el cerramiento del espacio habitable, basado en paredes de madera y el de vidrio del patio que genera una fachada de efecto invernadero.

Esta envolvente actúa como un regulador térmico creando una cámara de aire por encima de la casa y un espacio de almacenamiento temporal en el patio. De esta manera se reducen las pérdidas térmicas en invierno y verano.

El patio, en la parte oeste de la casa, está orientado al sur y tiene una doble función:

  • En invierno actúa como un invernadero; acumula el calor, y lo transmite al interior.
  • En verano, la pared sur es un vidrio de desplazamiento horizontal que tiene una función opuesta al invierno. Permite abrir completamente la pared, y convierte el invernadero en un patio.

La fachada sur del espacio habitable consiste en un muro Trombe; una pared muy gruesa de un material con alta masa térmica (materiales de cambio de fase), que permite la acumulación de calor durante el día y la irradiación lenta durante la noche. El muro Trombe se compone de materiales de alta inercia térmica, una cámara de aire, una superficie de vidrio, y varias rejillas. Su funcionamiento se basa en la convección causada por la diferencia de densidad entre el aire caliente y frío, que crea corrientes de aire que se utilizan para introducir aire caliente en una habitación o extraer el aire con ventilación.

Generalmente, este elemento tiene un funcionamiento altamente diferenciado para invierno y verano. Se utiliza como calefacción en invierno y en verano puede estar inactivo o utilizarse para ventilar. Sin embargo, la idea es tomar el control de la incidencia de la radiación solar en la pared, independientemente de la inclinación del sol, utilizando el muro Trombe para ventilación y calefacción en cualquier época del año.

Symbcity es el proyecto que Plateau Team, de las Universidades de Alcalá de Henares y de Castilla la Mancha, construirá en el Solar Decathlon 2014 Francia

Unido a los sistemas pasivos, la producción de energía es esencial. Nuestra fuente de energía principal es la energía solar y se utiliza el almacenamiento de energía térmica para satisfacer la demanda requerida. Además, se produce energía eléctrica con paneles fotovoltaicos situados en la cubierta.

El proyecto se ocupa de todo el ciclo de vida de la vivienda: desde el diseño hasta la demolición. Por esta razón, la economía es un tema principal, el enfoque del proyecto es "low cost".

Simbcity, se adelanta a la normativa europea que se está diseñando actualmente, persigue la eficiencia energética, mejores condiciones climáticas, exigencias ambientales y rentabilidad del proceso en términos de coste-eficacia.

Plateau Team reunida con la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha

Durante los últimos meses Plateau Team viene realizando una intensa labor de difusión, haciendo que el proyecto llegue tanto a un público especializado, a través de la participación en diversas ferias y eventos, como EFENALBA, SmartWeek o La Casa Encendida, como al público universitario en general, fomentando la participación multidisciplinaria en el Proyecto.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura Bioclimática, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Regeneración Urbana, Reutilización de Materiales

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Danosa
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Genebre
  • CIAT
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Puma
  • Finsa
  • Manusa
  • BMI
  • Hisense
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Ursa
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar