CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Edificio Sostenible SONAE

Edificio Sostenible SONAE

Publicado: 30/07/2013

El edificio SONAE Maia Business Center ubicado en la zona conocida como "Business Park da Maia” de Oporto (Portugal) tuvo en cuenta desde su concepto múltiples variantes medioambientales que le han valido la primera certificación en la Península Ibérica del prestigioso U.S. Green Building Council, en su categoría LEED Gold, un reconocimiento que obtuvo en 2010 y que sólo se concede al 5% de los edificios que lo solicitan en todo el mundo.

SONAE Maia Business Center Fotos: cortesía de Xavier Boymond

El estudio António dos Santos Machado Arquitectos, Lda, tuvo en el punto de mira a la hora de realizar la rehabilitación que el edificio cumpliera con las más elevadas exigencias medioambientales con proyección a perdurar en el futuro. Era importante entender bien los criterios de atribución de la certificación LEED, a la que aspiraba el edificio. Los más de 13.500 metros cuadrados del Parque de Negocios “Business Park da Maia” tenían que cumplir los criterios de eficiencia en distintos aspectos medioambientales. Entre ellos, se perseguía reducción de consumo energético, reducción de impacto ambiental y reducción del consumo de agua.

Logros medioambientales

  • Utilización del agua de lluvia para su uso en el edificio. La azotea es utilizada como un gran recipiente captador de agua de lluvia para su posterior uso en el riego y lavado, no sólo reduce al mínimo el consumo de agua, también contribuye a la buena gestión
    el agua de lluvia.
  • Reducción de los residuos de los materiales de construcción.

Generación de energía, SONAE Maia Business Center

  • La electricidad necesaria para la climatización del edificio es proporcionada a través del excedente de calor del proceso industrial de generación de electricidad para otros equipos y edificios del complejo empresarial.
  • Reducción del 50% de consumo de electricidad para iluminación

Gestión sostenible del agua de lluvia, SONAE Maia Business Center

  • Reducción del 40% de agua potable (100% de las necesidades de agua en los baños están satisfechas con agua de lluvia)
  • reducción del 95% del caudal de los desagües en caso de fuertes lluvias minimizando el riesgo de inundaciones debidas el exceso de impermeabilización de los suelos urbanos.
  • El 90% del agua vertida a la red tiene tratamiento previo para evitar la contaminación de los cursos de agua.
  • 90% de las maderas provienen de bosques gestionados de manera sostenible
  • 90% de los residuos de construcción han sido reaprovechados o reutilizados
  • 95% de los puestos de trabajo tienen luz natural o vistas al exterior
  • 100% de las pinturas, colas, sellantes y moquetas son de bajo nivel de productos químicos nocivos.
  • Los ascensores en este edificio están equipados con un sistema avanzado de gestión de trayectos que garantiza un
    viaje rápido a su destino y reducido el consumo de energía.

SONAE Maia Business Center

Diseño arquitectónico

“La característica principal del diseño arquitectónico de SONAE Maia Business Center es que queríamos que su fachada actuara como una pantalla solar. El resultado es que hemos conseguido aprovechar en invierno los rayos solares como forma de calefacción natural, y en verano, bloquear la entrada directa de la luz. Todo ello supone un ahorro energético tanto en calefacción como en aire acondicionado”, explica António Santos Machado, de António Santos Machado Arquitectos, Lda.

SONAE Maia Business Center Fotos: cortesía de Xavier Boymond

Kawneer, dentro de su estilo de trabajo, participó desde los primeros momentos para apoyar al arquitecto. Se analizaron todas las exigencias del GBC (Green Building Council) para ir encajando en ellas los productos de la marca que mejor se adaptaran a estas exigencias medioambientales.

Reducción de los residuos en obra

Antes de comenzar a trabajar, el arquitecto consideró otro aspecto medioambiental esencial: la reducción de residuos. No es frecuente que se contemple la reducción de los restos del vidrio que se utiliza en los acristalamientos de las obras. Aquí, se consideraron los tamaños correctos de las planchas del vidrio plano antes de pasar a diseñar el aluminio, un material que también puntúa a la hora de mejorar el comportamiento medioambiental de los edificios. Entre otras ventajas, el aluminio se puede transformar tantas veces como se desee a la hora de reciclarlo sin que se pierdan sus propiedades.

El departamento técnico de Kawneer apoyó al arquitecto en todos los cálculos para reducir al máximo la generación de desechos al igual que en el resto y en las consideraciones de eficiencia térmica.

SONAE Maia Business Center Fotos: cortesía de Xavier Boymond

Muro cortina: el cálculo térmico esencial

El muro cortina 1204 de Kawneer era la base para lograr una importante reducción en los consumos energéticos del edificio. Los cálculos térmicos aportados por la marca vinieron a recomendar esta solución simple y económica cuando se trata de reforzar el aislamiento térmico de las fachadas.

SONAE Maia Business Center Fotos: cortesía de Xavier Boymond

Utilización de parasoles para controlar el consumo energético

El estudio de arquitectura eligió los parasoles Kalumen para limitar aporte de calor al edificio. La forma de controlarlo es utilizando estos parasoles en su versión de lámina fija, con inclinaciones variables en función de la exposición solar del edificio. La inclinación de los parasoles varía entre la orientación sur y la norte. Además, se utilizaron con lámina fija para lograr un mantenimiento mínimo.

SONAE Maia Business Center Fotos: cortesía de Xavier Boymond

Puertas de uso intensivo sin apenas mantenimiento

Los costes del proyecto se minimizan además reduciendo el número de intervenciones de mantenimiento de los elementos que lo componen, como en el caso de las puertas. En esta obra la puerta elegida es la K190 que garantiza una utilización intensiva sin necesidad de grandes planes de mantenimiento, es resistente a más de dos millones de apertura y se adapta fácilmente incluso a grandes dimensiones. No sufre deterioro alguno y es segura para los usuarios ya que gracias a su perfil redondeado evita que se pillen los dedos. Presenta además herraje oculto de frenos que va integrado en la puerta, lo que mejora su aspecto estético.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Certificación LEED, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión de Agua, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • CARRIER
  • Ursa
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Orkli
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar