CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El Proyecto Sedar (Simulación eólica de alta resolución) permitirá afrontar la construcción de nuevas instalaciones eólicas con más garantías de inversión.

El Proyecto Sedar (Simulación eólica de alta resolución) permitirá afrontar la construcción de nuevas instalaciones eólicas con más garantías de inversión.

Publicado: 31/07/2013

Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), están desarrollando de forma conjunta una iniciativa de I+D+i, denominada Proyecto Sedar (Simulación eólica de alta resolución).

Imagen del Proyecto Sedar (Simulación eólica de alta resolución)

El SEDAR es un innovador proyecto que tiene como objetivo desarrollar un nuevo modelo informático que mejorará la estimación de la producción de energía eléctrica en los parques eólicos antes de su construcción.

Los modelos actuales tienen una limitación importante en el tiempo de cálculo y este proyecto ha conseguido solventar esta limitación con el uso de técnicas de supercomputación. Además, el proyecto va a desarrollar mejoras en la resolución de los modelos físicos que hasta el momento estaban limitados por los propios tiempos de computación.

En una primera etapa, que se encuentra ya en fase de test, el proyecto diseñará las nuevas instalaciones eólicas que se pongan en marcha con más garantías, ya que proporcionará las ubicaciones más idóneas para instalar los aerogeneradores y reducirá la incertidumbre a la hora de invertir en este tipo de estudios. Esta fase del proyecto, que se lleva a cabo con el software Alya Green, se va a poder aplicar en los nuevos parques eólicos terrestres y marinos (offshore).

Iberdrola y el Barcelona Supercomputing Center están utilizando para el Proyecto Sedar el MareNostrum, el superordenador más importante de España y uno de los más potentes del mundo. Ambas entidades han acordado realizar desde las instalaciones del BCS-CNS, tanto el desarrollo del modelo, como su posterior ejecución en nuevos proyectos eólicos de Iberdrola.

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) es el centro líder de la supercomputación en España. Su especialidad es la supercomputación de altas prestaciones, también conocida como HPC (High Performance Computing). Su función es doble: ofrecer infraestructuras y servicio en supercomputación a los científicos españoles y europeos, y generar conocimiento y tecnología para transferirlos a la sociedad.

El BSC es “Centro de Excelencia Severo Ochoa”, miembros de primer nivel de la infraestructura de investigación europea PRACE (Partnership for Advanced Computing in Europe) y gestiona la Red Española de Supercomputación (RES).

Desde el año 2004 está trabajando en el desarrollo de Alya un software para la solución de problemas multifísica con múltiples aplicaciones industriales. Una de las más conocidas es el proyecto Alya Red, para la simulación del funcionamiento de un corazón humano.

El proyecto INNPACTO SC-OPENFOAM, se engloba dentro de la iniciativa SEDAR contando con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad, dentro del programa INNPACTO junto al Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), que ha aportado su experiencia previa en el desarrollo de estos modelos eólicos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Energía Eólica, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Ursa
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • KNAUF
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Schneider Electric
  • Schlüter-Systems
  • Siber
  • BMI
  • Finsa
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar