CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Las tecnologías de almacenamiento de energía a gran escala, a debate en una jornada que organiza CENER en Pamplona.

Las tecnologías de almacenamiento de energía a gran escala, a debate en una jornada que organiza CENER en Pamplona.

Publicado: 12/09/2013

En el marco del proyecto stoRE, relacionado con las tecnologías de almacenamiento de energía a gran escala, el próximo mes de octubre el departamento de Integración en Red de Energías Renovables de CENER organizará en Pamplona una jornada en la que se van a presentar y debatir los resultados de un proceso consultivo que se está llevando a cabo actualmente en nuestro país.

Reunión de los socios del proyecto stoRE en CENER el año pasado

Durante la celebración de la jornada se tratará de identificar las principales barreras relacionadas con la legislación y el mercado y las posibles estrategias y recomendaciones para superarlas en el caso de España. Este proceso se está realizando simultáneamente en todos los países que participan en el proyecto.

El proyecto stoRE ha publicado, hasta la fecha, varios informes. En uno de ellos: “Overview of current status and future development scenarios of the electricity system, and assessment of the energy storage needs” (2013) muestra claramente que en España a corto plazo un almacenamiento de energía adicional no es necesario, como consecuencia de una elevada potencia instalada de Ciclos Combinados y afirma que a partir del año 2020 surgirá una necesidad de almacenamiento de energía adicional en el sistema para evitar recortes significativos a la generación renovable.

Otro informe: “Recommendations for furthering the sustainable Development of Bulk Energy Storage Facilities” (2012) indica que el desarrollo actual de las instalaciones de almacenamiento es un proceso ineficientemente conducido, que genera riesgos innecesarios, así como consumos extra de tiempo y dinero. Este informe recomienda una revisión exhaustiva de la cuestión por parte de los Gobiernos nacionales para determinar las necesidades particulares de almacenamiento de energía, para desarrollar planes y programas más eficientes, para determinar localizaciones adecuadas y para desarrollar directrices claras.

Un análisis exhaustivo del Marco Regulatorio y del Mercado Europeo ha permitido detectar durante el desarrollo del proyecto que se inició en el año 2011 una serie de retos que, las tecnologías de almacenamiento de energía deberán superar en los próximos años para su incorporación al sistema eléctrico y en especial, si se mantienen los objetivos y compromisos 20/20/20 en el 2020. Como resultado del análisis y de un proceso de consulta a nivel europeo se han propuesto una serie de recomendaciones, con el fin de facilitar una mayor integración de sistemas de almacenamiento en la red y con ello, de renovables.

Proyecto stoRE

El objetivo principal del proyecto stoRE consiste en facilitar el desarrollo de las tecnologías de almacenamiento de energía a gran escala, tales como el bombeo hidráulico (PHES) y el aire comprimido en cavernas (CAES), con el objetivo de permitir una mayor penetración de las energías renovables.

Los principales factores que influyen en el desarrollo del almacenamiento energético son los marcos regulatorios y de mercado, así como las cuestiones medioambientales. El consorcio del proyecto stoRE está formado por 9 socios, de 7 países europeos: Alemania, Austria, Dinamarca, Bélgica, España, Grecia e Irlanda y está financiado por el Programa Energía Inteligente para Europa de la Comisión Europea.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar, Legislación, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • Danosa
  • Hisense
  • CIAT
  • Manusa
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • 3DModular
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar