CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Endesa obtiene la máxima calificación energética en la parte de nueva construcción de sus oficinas en Barcelona.

Endesa obtiene la máxima calificación energética en la parte de nueva construcción de sus oficinas en Barcelona.

Publicado: 01/11/2013

El nuevo complejo de oficinas de la sede de Endesa en Cataluña, ubicada en la avenida de Vilanova en Barcelona, ha conseguido la Calificación A, el máximo nivel, en el Certificado de Eficiencia Energética expedido por el Institut Català d’Energia de la Generalitat.

Sede Endesa en Barcelona

En concreto, el área que ha obtenido esta máxima calificación ocupa una superficie de 8.766 metros cuadrados que están destinados a oficinas. Se trata de una zona con unos consumos energéticos anuales de 197.785 kWh. La alta calificación energética obtenida permite alcanzar unos ahorros energéticos estimados en 357.886 kWh (equivalente al consumo energético de 84 familias) que representan un total de 195 toneladas de CO2 anuales no emitidas a la atmósfera.

El complejo consta de varios edificios que ocupan una manzana y una superficie de 42.400 metros cuadrados en la que trabajan cerca de 1.200 personas. En él, se ubican 70 plazas de parking en dos plantas, una zona de oficinas, una subestación eléctrica, y el Centro de Control de Red de alta, media y baja tensión de Cataluña. Ana de las partes está catalogada como edificio histórico modernista, construido en 1897 por el arquitecto Pere Falquès, y también se han integrado edificios de interés de los años 50,60 y 70.

Desde el punto de vista de los equipamientos, se han instalado placas de captación solar térmica para la generación de agua caliente de uso sanitario que cubre gran parte de la demanda de los edificios. Asimismo, se ha dispuesto de placas fotovoltaicas en algunas de las cubiertas de los edificios.

El sistema de climatización general instalado en el edificio dispondrá de unas climatizadoras con capacidad de recuperación del aire climatizado que se extraerá de las plantas de oficinas en funcionamiento. Este aire recuperado se mezcla con el aire a temperatura ambiente a fin de enfriar o calentar este sin consumir energía. Entre las principales novedades, se han instalado sondas de temperatura en todas las áreas climáticas capaces de regular el consumo de cada unidad de distribución de climatización. Toda la instalación está gobernada por un único sistema informático de última generación cuya principal parámetro es el ahorro en consumo de energía.

La iluminación también es uno de los elementos clave de eficiencia energética. Cada luminaria consta de una reactancia electrónica regulable y están supeditadas a un sistema de gestión de iluminación inteligente que, entre otras funciones, dispone de sondas de lectura de iluminación real en las diferentes zonas con capacidad de actuación para optimizar su gestión y consumo.

Desde el punto de vista de los elementos pasivos (envolvente) que incorpora la edificación, todos los cerramientos de fachada de nueva ejecución disponen de un aislamiento térmico multicapa que ofrece hasta 5 veces más resistencia térmica a los cambios de temperatura. Asimismo, todas las carpinterías y el conjunto de vidrios que conforman cerramientos, disponen de rotura de puente térmico y de cámaras de aire que ofrecen una resistencia térmica por encima de los estándares medios y de las exigencias normativas. En aquellas fachadas que han sido objeto de rehabilitación, por ser preexistentes, se han implantado vidrios a modo de protección solar. En ambos casos la vidriería dispone de serigrafía que protege del paso de los rayos ultravioletas, optimizando el rendimiento energético del edificio.

Además, el complejo de Endesa en Barcelona prevé la recogida discriminada de aguas pluviales y de aguas grises para su posterior reciclaje y uso, mediante filtrados, para su utilización en los inodoros o en otros usos aceptables como limpiezas y riegos de determinadas zonas.

Este tipo de de reconocimientos a través de los certificados energéticos y de eficiencia energética, convierten a los edificios de Endesa en modelos de construcción y gestión sostenible, y suponen poner en valor los esfuerzos realizados por Endesa para reducir sus consumos energéticos y las consiguientes emisiones de CO2.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: BREEAM, Calificación Energética, Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Faveker
  • Manusa
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Tecnalia
  • Molins
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CARRIER
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más