CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » La Casa que Ahorra y FEMP suscriben un convenio de colaboración

La Casa que Ahorra y FEMP suscriben un convenio de colaboración

Publicado: 20/12/2013

La Fundación La Casa que Ahorra y la Federación Española de Municipios y Provincias han suscrito un convenio cuyo contenido se ha presentado a diferentes agentes sociales y medios de comunicación.

La puesta en marcha de un Observatorio Municipal de Áreas de Rehabilitación, el desarrollo de un modelo de ordenanza para el fomento de la rehabilitación con criterios de eficiencia energética y la celebración de jornadas para la formación de técnicos municipales, son las principales acciones que contempla el acuerdo suscrito entre la Fundación La Casa que Ahorra (FLCQA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para el impulso de la eficiencia energética en la edificación.

acuerdo lcqa y femp

Durante la celebración de un acto que tuvo lugar el día 17 de diciembre, en la sede de la FEMP, el presidente de la FLCQA, Francisco Javier Fernández Campal explicó a los asistentes que “los ciudadanos todavía no somos conscientes del problema medioambiental que genera el exceso de consumo energético. Sí que es cierto que las Administraciones están demostrando mayor concienciación, y prueba de ello lo tenemos en las leyes que se han promulgado en los últimos meses, como la revisión del Código Técnico de la Edificación, la de Calificación de Eficiencia Energética de los Edificios (clasificación A, B, C, D) o la Ley de Rehabilitación y Regeneración Urbana, pero aún queda mucho camino por recorrer”.

El presidente de la FLCQA también hizo referencia al apoyo recibido por la FEMP desde su nacimiento ya que se trata del segundo convenio que firman (el primero fue en marzo de 2011 y se desarrollaron acciones para la elaboración de un diagnóstico energético de una zona urbana en cinco municipios españoles). De esta manera, el Observatorio municipal permitirá contribuir al fomento de la aplicación de criterios de eficiencia energética en las áreas municipales en proceso de rehabilitación. Además se elaborará documentación técnica de apoyo a las Administraciones locales para la mejora de la eficiencia energética de los edificios y su difusión a las entidades locales, con el desarrollo de un modelo de ordenanza. La tercera acción contemplada es aportar información y herramientas con la creación de un foro de debate, intercambio y puesta en común de experiencias, tendencias y herramientas, especialmente dirigido a municipios medianos y pequeños.

Por su parte Íñigo de la Serna, presidente de la FEMP, comentó que este acuerdo define cómo debe ser la función de las administraciones locales en materia energética y es de agradecer que podamos colaborar en esta materia. El problema energético de nuestro parque edificatorio es claro y todavía nos queda un amplísimo recorrido por realizar, tanto desde el punto de vista técnico como económico, para buscar ayudas de cara a los ciudadanos que emprendan este tipo de obras de rehabilitación.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Edificios Comerciales, Edificios de Energía Positiva, Edificios Gubernamentales, Eficiencia Energética, Regeneración Urbana, Regulación

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Orkli
  • KNAUF
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • BMI
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar