CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Calderas de biomasa en contenedores energéticos

Calderas de biomasa en contenedores energéticos

Publicado: 07/01/2014

Una caldera de biomasa KWB aportará el calor necesario para calentar la Piscina Municipal de Sant Hilari Sacalm (Girona) y aclimatar sus instalaciones. La caldera está instalada en un contenedor energético fabricado por ITISA, en el que se encuentran todos los elementos propios de una sala de calderas, por lo que sólo necesita para su utilización la conexión a la instalación ya existente en el edificio, sin ningún tipo de obra.

contenedor enegetico

La empresa ITISA es la responsable técnica de esta instalación, que ha sido realizada por SBI, Soluciones Bioenergéticas Integrales, la rama de la empresa dedicada a la biomasa. La caldera KWB Powerfire 300 está instalada en un contenedor energético IBBenergy desarrollado por ITISA, un sistema modular para la producción de energía térmica mediante combustibles sólidos (biomasa) destinada a la producción de agua caliente sanitaria, calefacción o, como en este caso, también para la climatización de la piscina.

Estos contenedores energéticos están desarrollados a partir de contenedores marítimos, con los que se ha creado un sistema compacto y autónomo que incorpora todos los elementos de la instalación imprescindibles para cubrir las necesidades energéticas de cualquier tipo de edificio e instalación existente. Fueron diseñados en colaboración con HCIB y preparados para incluir cualquier tipo de caldera de biomasa KWB, según las necesidades de la instalación a la que deban suministrar energía, ya sean viviendas, casas rurales, campings, industrias, etc.

En estas instalaciones, sobre todo para aquellas de elevadas potencias (más de 100kW), es posible utilizar un contenedor adicional como silo para el combustible, dando solución al problema, que en ocasiones se da, del espacio para el silo. En el caso de la Piscina Muncipal de Sant Hilari Sacalm el silo está ubicado en un segundo contenedor ubicado justo encima del contenedor que alberga la caldera de 300kW. El sistema de alimentación ubicado en el contenedor que hace las funcionas de silo consta de un agitador de lamas de acero flexible de 2,5 m de diámetro (que consigue abarcar todo el contenedor gracias a sendas caídas a 35 grados que embocan el pellet al espacio que abarca el agitador) y canal con transferencia hacia un tubo de caída, que desemboca en la caldera de biomasa (en estos casos se intercala un sistema de rueda celular para evitar el efecto chimenea en la combustión).

Dos de las grandes ventajas de los contenedores energéticos son su facilidad de montaje, ya que no necesitan obra civil, y la posibilidad de integración en el entorno, porque permiten gran diversidad de acabado exterior, según lo que el cliente necesite para integrarlo en el espacio correspondiente. Esto sin olvidar que, como cualquier otra instalación de caldera de biomasa, se puede conectar fácilmente a los sistemas de gestión de las instalaciones tradicionales ya existentes, reduciendo los costes de explotación y las emisiones de CO2.

En el caso de la Piscina Municipal de Sant Hilari Sacalm, el contenedor se encuentra ubicado en la parte posterior del edificio y se ha utilizado un color verde oscuro para integrarlo al espacio natural que envuelve el entorno.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Bioconstrucción, Calderas, Cambio Climático, Eficiencia Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • BMI
  • Jung Electro Ibérica
  • Danosa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Gresmanc Group
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Tecnalia
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Genebre
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar