CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Knauf Insulation defiende la importancia de la eficiencia energética

Knauf Insulation defiende la importancia de la eficiencia energética

Publicado: 24/01/2014

La empresa alemana Knauf Insulation, defiende la importancia de la eficiencia energética en los hogares e industrias europeas para reducir las emisiones de CO2.

Este pasado miércoles 22 de enero en el Parlamento Europeo, los 28 países miembros han debatido sobre la reducción de emisiones de CO2para 2030 y así conseguir el objetivo marcado de reducir un 80% la contaminación para el año 2050 en comparación con el año 1990. Un objetivo en el que Knauf Insulation lleva comprometiéndose desde su puesta en marcha.

Para poder conseguir este objetivo final de reducción para el año 2050, es necesario que la emisiones de CO2 se reduzcan un 40% para el año 2030. En este punto se han enfrentado dos posturas totalmente opuestas, por un lado los países que exigen medidas más restrictivas y por el otro, países que piden una reducción del recorte para poder mantener la competitividad de la UE.

En esta nueva negociación para establecer el objetivo de reducción de la emisiones para el año 2030, no se ha tenido en cuenta la eficiencia energética, como sí se tuvo en la anterior modificación del 2008 con la estrategia del “20-20-20”. En aquella ocasión, la Unión Europea centraba sus esfuerzos en reducir un 20% las emisiones, aumentar un 20% el uso de energías renovables y se fijo la meta de aumentar un 20% la eficiencia para 2020. Esta vez la comisión cree que los objetivos de eficiencia energética actuales han quedado atrás y necesitan revisarse antes de establecer nuevos objetivos.

Tony Robson, Consejero Delegado de Knauf Insulation en una carta al Financial Times destaca que La mejora de la eficiencia energética de los edificios europeos tendría que ser uno de los pilares de la reducción de CO2, junto con el uso de las energías renovables. En ella también remarca que la dificultad de medir la eficiencia de los edificios, complica todavía más poder demostrar a los europeos los beneficios de contar con un buen aislamiento.

Por este motivo, en otra carta escrita al Presidente de la UE, José Manuel Barroso, Tony Robson pide que apoye a las empresas que mejoran la eficiencia energética y que hacen más competitiva a la UE. En ella remarca la importancia de la rehabilitación de los edificios que actualmente no se está llevando a cabo, ya que las políticas de eficiencia energética en la UE no obligan a mejorar su eficiencia energética. En el caso de que se exigiese una mejora del acondicionamiento de los edificios europeos, se generaría una demanda de trabajadores que mejoraría la actual situación de desempleo.

Por su parte, Barry Lynhman, Director de Estrategia y Comunicación de Knauf Insulation, muestra su disconformidad con la comisión y en declaraciones al Wall Street Journal dijo que Es totalmente falso que los objetivos de eficiencia energética hayan quedado desfados. No es donde estemos actualmente, sino donde queramos estar en 2030, no tiene sentido sentarse a esperar ver qué pasa.

Knauf Insulation ofrece soluciones para que las industrias y viviendas europeas consigan mejorar su eficiencia energética a la vez que reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, CO2, Eficiencia Energética, Energía Solar, Europa, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Tecnalia
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Genebre
  • Jung Electro Ibérica
  • Standard Hidráulica
  • BMI
  • Orkli
  • KNAUF
  • 3DModular
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • Manusa
  • CIAT
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Molins
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar