CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Dos iniciativas de la Junta CyL incluidas en el Proyecto "Clima 2013"

Dos iniciativas de la Junta CyL incluidas en el Proyecto «Clima 2013»

Publicado: 30/01/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) ha seleccionado dos proyectos impulsados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, en el marco del Programa Clima 2013, para la reducción de CO2 a la atmósfera. De los 190 proyectos presentados de toda España el Ministerio ha seleccionado 35 proyectos de bioenergía, dos de los cuales corresponden a iniciativas de la Junta de Castilla y León. Los proyectos seleccionados son la red de calor de la Universidad y Ayuntamiento de Valladolid y el programa de instalación de calderas de biomasa en edificios públicos de Castilla y León. Castilla y león es referente nacional en biomasa siendo líder nacional en fabricación de pellets.

A través de este reconocimiento el MAGRAMA aporta en total 85.200 euros al año a los dos programas por la reducción de más de 12.000 toneladas de CO2 a la atmósfera, de ambos proyectos.

El Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2) del Ministerio tiene como principal objetivo reorientar la actividad económica hacia modelos bajos en carbono al mismo tiempo que se contribuye al cumplimiento de los objetivos internacionales asumidos por España en materia de reducción de gases de efecto invernadero.

Mediante la adquisición de créditos de carbono vinculados a proyectos o iniciativas de reducción de emisiones, el FES-CO2 fomenta la actividad de las empresas y las instituciones en los sectores asociados a la lucha contra el cambio climático. El Fondo adquirirá créditos en forma de reducciones verificadas de emisiones de proyectos desarrollados en España, y de forma adicional podrá adquirir créditos internacionales generados al amparo del Protocolo de Kioto, así como cualquier otro tipo de crédito que pueda ser objeto de negociación en los mercados de carbono. En este sentido, el MAGRAMA reconoce las unidades de reducción de CO2 verificadas valorando en 7,10 euros cada tonelada de gases que se deja de emitir a la atmósfera.

Programa de implantación de calderas de biomasa en edificios públicos

El Programa de implantación de calderas de biomasa en edificios públicos, pretende mejorar la eficiencia energética con un ahorro entre un 20 y un 30 % en costes de combustible, implantar energías renovables, acción ejemplarizante para el desarrollo de la biomasa con fines térmicos en la Comunidad, y favorecer la actividad, crear empleo en el mundo rural y mejorar nuestras masas forestales.

Esta actuación, con una inversión cercana a 40 millones de euros y con unas 175 iniciativas, consiste en la sustitución de calderas de gasoil por calderas de biomasa en centros públicos sanitarios, educativos y de servicios sociales en el mundo rural. Este proyecto contempla unas reducciones anuales de más de 6.600 toneladas de CO2 a la atmósfera y un consumo anual previsto de biomasa de 13.500 toneladas. Actualmente, están en ejecución cuatro centros públicos (Instituto de Roa de Duero, Colegio Pedro I en Tordesillas, el Centro de Salud de Medina de Rioseco y el Itacyl. También se están ejecutando – o están próximas a ejecutarse – las mejoras en la red de calor del Ayuntamiento de Cuéllar, de dos centros en León, de otros dos en el Barco de Ávila, y de la Residencia Fuentes Blancas en Burgos. Además, en breves fechas, se acordará el inicio del programa en los centros dependientes de la Consejería de Educación.

Red de calor de la UVA y el Ayuntamiento de Valladolid

El otro proyecto de la Junta reconocido por el MAGRAMA es la red de calor de la Universidad de Valladolid y el Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de una red de distribución de energía térmica (calor), alimentada con biomasa, que transcurre por las vías urbanas y que proporciona agua caliente sanitaria y calefacción inicialmente a 23 edificios de la Universidad de Valladolid, tres edificios del Ayuntamiento de la capital y cuatro de la Junta de Castilla y León. Esta iniciativa supone un ahorro en la factura energética del 35 % en los 15 años del proyecto, más de 12 millones de euros en ese período, y 5.400 toneladas de CO2 al año que se dejan de emitir a la atmósfera. Se despliegan dos redes de calor (una para el campus de la Universidad y otra para el resto de edificios) con una longitud total de 12 kilómetros, la más larga de España de estas características. La red se distribuye desde el Campus Miguel Delibes hasta el edificio de Ciencias de la Salud (Facultad de Medicina y EU de Enfermería), en pleno centro de la ciudad. El consumo de biomasa anual previsto en esta instalación es de 8.000 toneladas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, CO2, Eficiencia Energética, Emisiones CO2, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Forest Stewardship Council FSC
  • KNAUF
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Manusa
  • CIAT
  • Gresmanc Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Schlüter-Systems
  • Faveker
  • Orkli
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • Grupo Puma
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • Finsa
  • Danosa
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más