CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » El IES Construcción de Vitoria realiza un edificio cero emisiones

El IES Construcción de Vitoria realiza un edificio cero emisiones

Publicado: 25/02/2014

Alumnos y profesores del IES Construcción de Vitoria, perteneciente a la red pública Ikaslan, han realizado un Edificio Zeroemisiones. La energía proviene del propio edificio mediante fuentes de energías renovables: térmica y fotovoltaica, geotérmica, aerotérmica, iluminación por tubos solares y leds, aprovechamiento del agua de lluvia, sistema de ventilación de recuperador de calor, además de técnicas pasivas como un aislamiento envolvente reforzado.

edificio zero

El edificio, antigua vivienda del conserje, se ha convertido en una sala multiusos y una sala de profesores en el que el confort de sus usuarios está garantizado, así como el casi inexistente gasto económico en energía.

El Edificio Zero ha recibido ya la visita de algunos miembros del Colegio de Arquitectos, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra y de varios institutos de Francia, con los que ya se está trabajando para establecer algún tipo de colaboración. Asimismo, el proyecto fue seleccionado por el Ayuntamiento de Vitoria como visita recomendada en el programa de la Green Capital. El proyecto ha recibido también la visita de alumnos de Secundaria de Vitoria y se está trabajando en un programa de visitas para dar la oportunidad de conocer el proyecto a todos los centros que lo deseen.

El objetivo de este proyecto era triple: que los alumnos conocieran esta forma de construir, un modelo que cada vez cobra más fuerza; concienciar a la población en general de la fuerte dependencia que tenemos de las energías convencionales; y servir de ejemplo para otros proyectos de rehabilitación.

Alrededor de 70 personas de todas las áreas del instituto han participado en la rehabilitación de este edificio. Los alumnos de grado superior a través de la redacción del proyecto, diseño de planos, presupuestos y maquetas o la instalación de paneles, del suelo radiante o la elaboración del plan de obra y su seguimiento. Y los de grado medio, comenzando por los derribos o los trabajos de albañilería, continuando con el aislamiento, la instalación de equipos o la pintura y los acabados y finalizando con la elaboración de puertas, escaleras o muebles de cocina. El proyecto ha tenido una duración de tres años.

El IES Construcción de Vitoria, perteneciente a la red de centros públicos de formación profesional de Álava, Ikaslan, cuenta con cerca de 300 alumnos. El centro ofrece 9 ciclos relacionados con el sector de la construcción y edificación, cinco de grado medio y cuatro de grado superior, aglutinados en 5 familias: edificación, energía y agua, instalación y mantenimiento, madera, mueble y corcho y prevención de riesgos. El Instituto ofrece también formación de continuidad u ocupacional y colabora en proyectos de forma conjunta con otros centros del estado o, incluso, de Europa.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Finsa
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • CIAT
  • Danosa
  • Hisense
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Faveker
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schlüter-Systems
  • Grupo Construcía
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más