CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Primer suelo fotovoltaico transitable y antideslizante

Primer suelo fotovoltaico transitable y antideslizante

Publicado: 05/03/2014

La Universidad George Washington (GWU) ha colaborado con la empresa española Onyx Solar, en la instalación del primer suelo fotovoltaico transitable del mundo. Las baldosas antideslizantes y semitransparentes que forman el pavimento fotovoltaico convierten la radiación solar en energía gracias al uso de semiconductores, con una potencia total instalada de 400 Wp., suficiente para alimentar los 450 LED que retroiluminan dichas baldosas.

onyx universidad

El suelo fotovoltaico transitable ha sido instalado en la zona conocida como «Solar Walk«, dentro del proyecto sostenible que lleva el mismo nombre, situada entre el “Innovation Hall” y el “Exploration Hall” en el Campus de Ciencia y Tecnología de la Universidad George Washington en Ashburn, Virginia (USA). La empresa española Onyx Solar ha desarrollado y lanzado al mercado esta innovadora solución, que la convierte en el primer suelo fotovoltaico transitable y antideslizante del mundo.

detalle 2

Para la Universidad George Washington la instalación de este Solar Walk es un gran ejemplo del compromiso de la Universidad  con la sostenibilidad y un reflejo de la mentalidad de la institución, con una clara visión de futuro, indica Eric Selbst, responsable del Plan de Organización del Territorio de la Universidad, «Con unas necesidades cada vez mayores de encontrar soluciones alternativas para la generación de energía, es fundamental fomentar nuevas tendencias de construcción con tecnologías sostenibles. Estamos muy entusiasmados con este proyecto y orgullosos de ser pioneros en el desarrollo de nuevas soluciones que fomenten la sostenibilidad».

suelo onyx

Las 27 baldosas que forman el pavimento, a las cuales se les ha aplicado un tratamiento antideslizante, tienen un grado de transparencia del 20% y están formadas por un vidrio triple laminado de 15,2 mm de espesor cuya tecnología de silicio amorfo (a-Si) le confiere la propiedad de fotovoltaico.

Sus capas, de exterior a interior, son las siguientes:

esquema onyx

La energía generada durante el día es almacenada en una batería que alimenta un conjunto de LED’s (1 LED por cada unidad fotovoltaica) durante la noche.

base onyx solar

Gracias a los avances realizados en su Departamento de I+D+i, esta solución alcanza los más altos estándares técnicos: cumple con las normativas de antideslizamiento (clase 3 según el método del péndulo) y soporta 400 kg en las pruebas de carga puntual, su instalación es muy sencilla ya que se coloca como un suelo técnico, con plots. El suelo fotovoltaico supone un nuevo paso en la integración fotovoltaica en cualquier proyecto sin renunciar a la estética y abre un gran abanico de posibilidades para el diseño urbano sostenible.

color onyx solar

Además, el suelo fotovoltaico combinado con otros elementos pasivos (instalado en una en una cubierta, por ejemplo, mejora la envolvente del térmica del edificio) y siendo un elemento activo en sí mismo (generación de energía in situ) puede reducir considerablemente el impacto del edificio en el medio ambiente ya que evita las emisiones de CO2.

iluminado onyx

El diseño innovador ya que ofrece una amplia gama de configuraciones en color, tamaño o grado de transparencia además de la posibilidad de ser retroiluminado con luces LED.

solar decathlon

En la última edición de Solar Decathlon, celebrada en Madrid en el año 2012, Onyx Solar ya colaboró con la Universidad CEU-Cardenal Herrera de Valencia en el diseño de la casa SMLsystem, en la que se integró una fachada fotovoltaica basada en tecnología CIGS y un primer diseño de este suelo fotovoltaico transitable que generaban la energía suficiente para el autoabastecimiento de la vivienda en competición.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Construcción, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Danosa
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Tecnalia
  • Siber
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Genebre
  • Orkli
  • CIAT
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más