CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Rehabilitación Energética del Palacio de Congresos Europa en Vitoria

Rehabilitación Energética del Palacio de Congresos Europa en Vitoria

Publicado: 18/03/2014

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha puesto en marcha un proceso de rehabilitación en el Palacio de Congresos Europa, construido en 1988, para mejorar la oferta congresual y expositiva de la ciudad, y al mismo tiempo aumentar su eficiencia energética que pretende ser ejemplo para otros edificios. Con toda la reforma, este edificio público conseguirá unos ahorros del 70% con respecto a los consumos actuales.

Palacio de Congresos Europa 2

La primera fase de su proceso de rehabilitación energética ha concluido con la instalación de una fachada vegetal y desde el pasado mes de octubre ha comenzado su transformación interior con las obras de dos nuevas salas polivalentes con capacidad para 2.206 personas en la zona su polideportiva que estarán concluidas en el verano de 2014.

Palacio de Congresos Europa sra

Esta rehabilitación se enmarca dentro del proyecto que la ciudad esta llevando a cabo de Anillo Verde Interior para mejorar la biodiversidad y el paisaje urbano, forma parte del sistema verde infraestructural urbano, una intervención que acompaña al corredor de la Avenida de Gasteiz que trata de integrar la filosofía exitosa del Anillo Verde hacia el corazón de la ciudad.

El jardín vertical permitirá que este edificio obtenga un ahorro en la factura energética en dos tercios y conseguirá, a partir de ahora, un aislamiento térmico y acústico del equipamiento, así como una protección frente al soleamiento.

Primera fase de la intervención: Fachada Vegetal

Los estudios Urbanarbolismo y Unusualgreen junto a Urbaser y Zikotz han realizado la primera fase del proyecto instalando una fachada vegetal cuyo propósito es traer los ecosistemas de Álava al centro de la ciudad.

Palacio de Congresos Europa zocalo

La fachada vegetal tiene una superficie total de 1492m2, de los cuales 1000m2 son jardín vertical del sistema f+p hidropónico y 492m2 son de plantas trepadoras que cubren los ventanales. Para su plantación se han utilizado más de 33.000 plantas de diversas variedades autóctonas de la zona de Álava y el País Vasco.

Palacio de Congresos Europa esquema

El sistema de jardinería vertical utilizado en este proyecto es f+p preplant, un sistema de jardinería vertical hidropónico compuesto por dos elementos: un contínuo de fieltro no tejido y paneles de sustrato inerte preplantados. Esta configuración permite colocar los paneles preplantados directamente sobre el fieltro que ya tiene la humedad óptima. Este proceso reduce al máximo el estrés de la planta en el proceso de traslado y plantación.

plano

El motivo principal por el que surgió el proyecto fue mejorar el consumo energético del Palacio de Congresos, el sistema de jardín vertical propuesto: «f+p preplant» añade una resistencia térmica de 2,644 m2.K/W. Esto supone un 270% más aislamiento sobre la fachada existente, con el consiguiente ahorro energético.

El diseño toma como referencia los ecosistemas que hay en el entorno de Vitoria-Gasteiz y los reproduce a lo largo del recorrido de la fachada. De izquierda a derecha aparece la vegetación de los Humedales de Salburua, las parcelas agrícolas del campo de Álava, los ecosistemas de los cerros margosos y los hayedos de los montes de Vitoria.

Palacio de Congresos Europa noche

En la base del jardín se ha situado un zócalo de acero corten retroiluminado donde figura una explicación de los ecosistemas que reproduce el jardín vertical y las especies vegetales que lo conforman. El 97% de las especies utilizadas en el jardín son autóctonas muchas de ellas endémicas de Álava.

Palacio de Congresos Europa plantas

La utilización de plantas autóctonas en el diseño ha sido uno de los principales retos del proyecto, muchas de las plantas del entorno de Vitoria están adaptadas a los periodos de sequía del clima de meseta y tienen dificultades para sobrevivir en entornos más húmedos como los sistemas convencionales de jardinería vertical. Para este proyecto se ha rediseñado el sistema f+p optimizando la saturación de agua del sustrato de manera que este tipo de plantas puedan desarrollarse perfectamente.

El sistema hidropónico utilizado para mantener este jardín confiere al sustrato las óptimas condiciones de nutrientes, pH, conductividad y humedad para este tipo de vegetación; todo el sistema está monitorizado mediante control remoto con el objetivo de ahorrar agua, energía y controlar el desarrollo de las plantas.

Palacio de Congresos Europa detalle

En el centro de la fachada los perfiles de aluminio reproducen la estructura de las parcelas del campo de Álava, dentro de este espacio se ha destinado una zona para un Huerto Vertical donde se plantarán especies de huerta según la temporada. En la zona norte de la fachada la estructura de los perfiles se vuelve más orgánica y se estructura a partir de un río, es el Bosque Vertical. Esta es la zona que reproduce los ecosistemas de los cerros y los montes de Vitoria.

Los grandes ventanales quedarán cubiertos por enredaderas caducifolias que permiten el paso de la luz del sol en invierno y protegen el edificio del calor del verano. El perfil-río, que estructura el diseño del bosque vertical, se ilumina por la noche mediante leds de bajo consumo creando un entorno inigualable para pasear en el centro de Vitoria- Gasteiz.

Palacio de Congresos Europa pajaro

El zócalo de acero corten no solo aporta información didáctica sobre el jardín y los ecosistemas de la ciudad sino que también se convierte en un espacio para el descanso y la conversación, creando un banco dentro de un parque vertical. La naturaleza se abre paso en el jardín vertical ya que gracias a las plantas autóctonas el jardín ha sido colonizado rápidamente por todo tipo de insectos y animales.

Siguientes fases de intervención

Las obras de la segunda y penúltima fase comenzaron el pasado mes de octubre en el Palacio de Congresos Europa. En esta fase, el Ayuntamiento habilitará dos nuevas salas polivalentes en la zona sur deportiva, denominadas Olarizu y Estíbaliz, que tendrán capacidad para 1.247 y 959 personas, respectivamente. En total, un aforo para 2.206 personas que se sumarán a las 584 de la nueva sala Green, que ya está incorporada como nueva sala expositiva.

En estas nuevas salas también se incorporará el sistema de control SCADA, que ya funciona en la nueva sala Green, y que, mediante un sistema de autogestión, permite controlar las condiciones de temperatura, humedad y calidad del aire, teniendo en cuenta las condiciones meteorológicas exteriores y consumiendo la menor cantidad de energía posible.

Palacio de Congresos fachada

En la tercera y última de las fases del proceso de rehabilitación energética, adecuación ambiental y ampliación de aforo se ampliará la zona central y se adecuará la zona norte en materia de accesibilidad, incendios y climatización. En la zona central, se creará un nuevo auditorio con capacidad para 800 personas y una cubierta verde sobre un módulo cilíndrico desde la entrada principal. Sobre esta cubierta se habilitará el espacio para albergar una nueva cafetería. En la planta inferior, bajo la cafetería se dejará la zona para poder albergar un restaurante. Ambos, la cafetería y el restaurante, se gestionarán mediante una concesión administrativa. En esta zona central también se ganarán dos nuevas salas polivalentes. También se adecuará la zona norte en materia de accesibilidad, incendios y climatización. Con esta última fase, el Ayuntamiento completará la ampliación de aforo hasta las 5.700 personas y se prevé que estas obras concluyan a partir del primer trimestre de 2015.

Resultados esperados tras la reforma

Toda la intervención persigue conseguir un equipamiento que mejore en funcionalidad y confortabilidad, siendo más eficiente en el uso de agua y energía y con menos impacto medioambiental, emitiendo menos CO2 y generando menos residuos.

Palacio de Congresos Europa 4

Los sistemas de ahorro que se implementarán conseguirán, al finalizar todas las fases, que la factura energética de gas descienda en un 80% y de la electricidad en un 30%.

El proceso de reforma también conseguirá que las distintas salas puedan funcionar de manera conjunta como un único edificio, o también por separado de forma independiente cuando sea necesario, siendo eficientes en las dos circunstancias.

Jardín Vertical del Palacio de congresos de Vitoria-Gasteiz

  • Autoría del proyecto: Urbanarbolismo y Unusualgreen
  • Constructoras: Zikotz y Urbaser
  • Fotografias: Quintas Fotografos
  • Presupuesto: 485.000 Euros
  • Fecha obra: Mayo 2013-Noviembre2013

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Eficiencia Energética, Energía Solar, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Genebre
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • CIAT
  • Finsa
  • KNAUF
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Molins
  • Faveker
  • Grupo Construcía
  • Grupo Puma
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • CARRIER
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más