CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Jornada para analizar el último informe del Panel de Cambio Climático

Jornada para analizar el último informe del Panel de Cambio Climático

Publicado: 15/04/2014

La directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Susana Magro, ha asegurado hoy que no podemos planificar a futuro sin tener en cuenta los efectos los efectos del cambio climático, tras subrayar que “la evaluación de impactos y la adopción de medidas de adaptación al cambio climático constituyen objetivos prioritarios para España”.

Susana Magro

Así lo ha afirmado durante la inauguración de la Jornada “Cambio Climático 2014: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad”, junto a la directora de la Fundación Biodiversidad, Sonia Castañeda. En este foro, organizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), se analiza el Volumen II del Quinto Informe de Evaluación relativo a Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad frente al cambio climático.

Han participado siete expertos españoles que han colaborado como autores en este trabajo, de diversas universidades e instituciones científicas españolas, que estudia por separado los impactos observados y proyectados en los recursos hídricos, los ecosistemas continentales y oceánicos, las costas, las zonas rurales y urbanas, la salud, los continentes o las islas. Junto a  ellos, representantes de la Agencia Estatal de Meteorología, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros.

El informe ha sido desarrollado por científicos del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y cuenta con 30 capítulos en los que se analizan por separado los impactos observados y proyectados en los recursos hídricos, los ecosistemas continentales y oceánicos, las costas, las zonas rurales y urbanas, la salud, los continentes, las islas, etc.

Este volumen pone de relieve los efectos del cambio climático a todos los niveles y sirve como nexo de unión entre el volumen I que desarrolla las bases físicas del fenómeno y el volumen III que incide en la necesidad de adoptar medidas de mitigación para minimizar la magnitud del cambio.

Durante su intervención, Susana Magro ha analizado el contenido de este último estudio y ha subrayado que “el cambio climático es inequívoco y las medidas de mitigación y reducción de emisiones podrán contribuir a frenarlo, pero no lo harán desaparecer”.

Avances en el Plan Nacional de Adaptación

Ha asegurado que en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “somos muy conscientes de la necesidad que todos los países tenemos de adoptar medidas de mitigación efectivas, pero, al mismo tiempo, tenemos que tomar medidas de adaptación, puesto que el cambio climático ya está teniendo impactos observados y documentados en todo el planeta”.

En este sentido, ha valorado que hemos avanzado mucho en el desarrollo de nuestro Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo último es la integración de la adaptación en la planificación y gestión de todos aquellos sectores, sistemas, recursos y territorios vulnerables.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Impacto Ambiental, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Jung Electro Ibérica
  • BMI
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • CIAT
  • Orkli
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schneider Electric
  • Ursa
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Danosa
  • Genebre
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Manusa
  • Finsa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar