CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Ensayan en Madrid un tratamiento asfáltico descontaminante

Ensayan en Madrid un tratamiento asfáltico descontaminante

Publicado: 22/04/2014

Las grandes ciudades, como Madrid o Barcelona, cuentan actualmente con un importante problema de calidad ambiental. El tráfico urbano origina que, en ocasiones, estas ciudades superen los límites establecidos en la legislación en emisiones contaminantes a la atmósfera, como el dióxido de nitrógeno (NO2). Con el objetivo de contribuir, junto a otras medidas, a la mejora ambiental de los núcleos urbanos, el centro tecnológico Cartif de Valladolid coordina el proyecto europeo LIFE Equinox, en el que participan también las empresas Elsan, Repsol, Servià Cantó y el Ayuntamiento de Madrid.

LIFE Equinox, Madrid

El objetivo final del proyecto es probar a escala real un tratamiento superficial para asfaltos capaz de eliminar los óxidos de nitrógeno (NOx) procedentes del tráfico de vehículos en las ciudades. En concreto, el producto se ensayará en el barrio de Chamberí, en Madrid, en una superficie cercana a los 80.000 metros cuadrados.

La iniciativa, que comenzó en octubre del año pasado y se extenderá hasta 2016, cuenta con un presupuesto cercano a los 1’79 millones de euros de los cuales la Comisión Europea aportará 740.000 a través del Programa LIFE+.

Como explica a DiCYT José Fermoso, responsable del proyecto en el centro tecnológico Cartif, el trabajo tiene su origen en un proyecto anterior, el Fénix (Investigación estratégica en carreteras más seguras y sostenibles), financiado por el Programa Cenit del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. En una de sus tareas, la de Nanomateriales, buscamos alguna forma para que las carreteras captaran la contaminación de los vehículos que circulan por ellas. Queríamos oxidar los NOx, que una vez que salen por el tubo de escape de los vehículos tienen una vida media muy corta, ya que en poco tiempo se transforman en NO2, que es uno de los parámetros ambientales que se miden en las ciudades.

El sistema ideado se basa en una reacción química inducida por la radiación solar. Los investigadores han desarrollado una formulación a partir de un elemento fotocatalizador, el dióxido de titanio (TiO2), capaz de transformar el NO2 (un gas) en NO3- (un sólido), un nitrato o sal que a través de la lluvia o la limpieza de las calles termina en la depuradora, donde se procesa como un contaminante más, eliminándolo de la atmósfera.

El producto desarrollado, que se encuentra en proceso de patente, se aplica a los asfaltos en modo spray y tiene durabilidad aproximada de tres años, aunque esta vida útil puede diferir en función de distintas variables como el tipo de pavimento o la circulación del tráfico.

Demostrador real

El fin último del LIFE Equinox es demostrar que este producto es efectivo a escala real, en un área con un tráfico denso que sea representativa. Hemos comprobado que a nivel de laboratorio la tecnología funciona muy bien, pero necesitamos probarla en un demostrador real, en una ciudad y en un tramo relativamente amplio. Queremos comprobar si realmente es interesante implementar esta tecnología para mejorar la calidad ambiental de una ciudad, detalla Fermoso. De este modo, los socios del proyecto han establecido como “micro-ciudad” demostradora un espacio de unos 80.000 metros cuadrados situado en el barrio de Chamberí, en el entorno de calles tan transitadas como Alberto Aguilera o Cea Bermúdez. El objetivo es utilizar varias calles y comprobar que al aplicar la tecnología obtenemos un efecto beneficioso en todo el área, no solo en un punto concreto, apunta el investigador.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Ciudades Sostenibles, Energía Solar, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • 3DModular
  • Danosa
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Finsa
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • BMI
  • Tecnalia
  • Hisense
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Gresmanc Group
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Ursa
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • KNAUF
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Molins
  • Heidelberg Materials Hispania
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar