CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » i.pro Stabex®, un conglomerante de cal hidráulica natural

i.pro Stabex®, un conglomerante de cal hidráulica natural

Publicado: 30/04/2014

Los nuevos materiales se van abriendo paso a paso en las obras de construcción. Materiales derivados de años de investigación en los laboratorios de I+D+i como cementos descontaminantes, cementos transparentes, cales hidráulicas naturales, etc, que están siendo incluidos en los proyectos de construcción o de rehabilitación de viviendas. En el caso de la construcción sostenible, la búsqueda de elementos naturales es de obligado cumplimiento y los beneficios perseguidos son una mayor resistencia a las inclemencias del tiempo, menos coste de la puesta en obra y un mayor respeto al aspecto natural del terreno.

Parque de la Isla, Burgos

i.pro Stabex® desarrollado por FYM-Italcemeti es un conglomerante que se está utilizando en pavimentos, compuesto primordialmente por la cal hidráulica natural lo que le aporta las virtudes del cemento y de la cal convencional, además de ser de bajo coste energético, característica muy valorada en este tipo de construcciones.

Este material innovador ha sido el utilizado en una actuación singular como es el Parque de la Isla de Isla en Burgos, en una superficie de 17.800 metros cuadrados de caminos peatonales, revelándose como muy adecuado para senderos y caminos al aire libre por su bajo contenido de agua que flocula las arcillas y facilita la compactación, evitando el polvo en verano y el barro en invierno. Además, el conglomerante hidráulico permite aumentar la capacidad portante y realizar una rápida implementación.

Esta actuación fue recientemente presentada en el Congreso Internacional Latinoamericano Rehabend celebrado en Santander bajo el título “Patología de la Construcción, Tecnología de la Rehabilitación y Gestión del Patrimonio”, en donde Agustín Laplaza de FYM-Italcementi Group analizó el comportamiento de la puesta en obra, tras más de dos años de su terminación y la instalación de puntos de control para su evaluación.

Otras instalaciones desarrolladas

Este producto innovador de FYM-Italcementi Group se está aplicando sobre todo en espacios naturales y jardines, calzadas, alamedas, vías peatonales, pistas para bicicletas, caminos rurales, hipódromos, centros de caballos, campos de golf, caminos agrícolas, zonas de juegos, etc. Todo ello confiriendo a los senderos durabilidad y confort al caminar, y preservando el aspecto natural y rústico.

  • Espacios Naturales: Meandro de Aranzadi, Pamplona. 12.000 m2 de caminos peatonales y plazas.
  • Espacios Naturales: Parque de la Isla, Burgos. 17.800 metros cuadrados de caminos peatonales.
  • Instalaciones deportivas: Velódromo de San Vicent de Raspeig, Alicante. 3.600 m2 pista ciclista, dos pistas polideportivas, ocho de pádel, un circuito de running, etc.
  • Parques Infantiles: Parque de Atracciones de Madrid. 800 m2 pavimento terrizo para pista de juegos infantil.
  • Rehabilitación de monumentos: Palacio de Ayete en San Sebastián o los caminos de acceso de la Alcazaba de Málaga, entre otros.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Cemento, Lámina, Pavimentos, Urbanismo

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Molins
  • Ursa
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Danosa
  • Finsa
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Jung Electro Ibérica
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Genebre
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Orkli
  • BMI
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CIAT
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar