CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Una jornada analiza gestión urbana del agua por los municipios

Una jornada analiza gestión urbana del agua por los municipios

Publicado: 19/05/2014

La red Udalsarea 21 y la Agencia Vasca del Agua, URA analizarán el próximo 23 de mayo en una jornada técnica las implicaciones de los municipios en la gestión del agua en el entorno urbano. El análisis es el fruto del trabajo llevado a cabo por ambas entidades y un total de 16 entidades locales durante más de un año en un grupo de trabajo liderado por la citada agencia en el marco de Udalsarea 21.

El citado grupo de trabajo ha supuesto la creación de un cauce de comunicación entre la Administración Hidráulica y los ayuntamientos ya que les ha permitido compartir información y, a la vez, trasladar consultas y preocupaciones en materia de aguas. Durante las sesiones de trabajo han tenido especial importancia las cuestiones relacionadas con las crecidas de los ríos y las inundaciones, la ordenación de los usos del suelo en zonas inundables y las «limpiezas» de los cauces.

Los resultados de las sesiones de trabajo han quedado recogidas en el Cuaderno de Trabajo Udalsarea 21 “Cuaderno del Agua. Agua y medio hídrico en los entornos urbanos” que será presentado y distribuido en la jornada que se celebrará el 23 de mayo en Bilbao. La jornada, cuya inscripción es gratuita y está abierta, está dirigida a personal municipal de las áreas de desarrollo sostenible y urbanismo, a personal de la administración pública y empresas del sector del agua.

El Cuaderno del Agua se abre con una reflexión sobre el agua y el medio hídrico en clave de sostenibilidad y analiza la percepción que la sociedad tiene del agua. En segundo lugar, desarrolla varias cuestiones que tienen que ver con la gestión del agua y el reto de avanzar hacia una nueva ética hidrológica en la que prime la visión ecosistémica (Directiva Marco del Agua) y la visión holística (nueva cultura del agua). La gestión del agua en la Comunidad Autónoma del País Vasco también es analizada con detalle, en este apartado.

El tercer tema, que presenta tiene que ver con la gestión y los usos del agua en el municipio. Después de analizar el ámbito competencial de los servicios relacionados con la gestión del agua urbana y los principios y fundamentos de los planes integrales de gestión de la demanda del agua urbana, se presenta un caso de estudio: El Plan Futura de Vitoria-Gasteiz.

El capítulo cuatro del cuaderno se dedica a una cuestión de gran interés para los municipios: los fenómenos extremos y su incidencia en los entornos urbanos. Aquí, cobran especial protagonismo, las cuestiones relativas a la inundabilidad y la gestión del riesgo.

El último capítulo del cuaderno se dedica a distintos aspectos que tienen que ver con la conservación y protección del medio hídrico en los entornos urbanos. Después de realizar un diagnóstico de cuáles son las principales afecciones e impactos se presentan las medidas, que desde la Administración Hidráulica, son consideradas como prioritarias para poner freno a la degradación. En este capítulo se incluye la presentación de tres experiencias relacionadas con buenas prácticas en materia de recuperación y restauración de espacios fluviales degradados. El capítulo se cierra con una referencia a los criterios, que en materia de mantenimiento de cauces, viene aplicando la Agencia Vasca del Agua.

La inscripción a la jornada puede realizarse a través de la página de la Secretaría Técnica de Udalsarea 21.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Agenda Urbana, Desarrollo Sostenible, Edificios Cero Emisiones, Eficiencia Energética, Gestión de Agua, Reciclaje

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Genebre
  • Ursa
  • Jung Electro Ibérica
  • CARRIER
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Schlüter-Systems
  • Hisense
  • 3DModular
  • CIAT
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Tecnalia
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • BMI
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Orkli
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar