CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Diseñado un innovador sistema de módulos de contención de tierra

Diseñado un innovador sistema de módulos de contención de tierra

Publicado: 15/07/2014

La start up Sofiatec SL ha diseñado un innovador sistema de módulos de contención de tierra, con unas piezas tipo “lego” para profesionales, para la realización de muros de gran altura. Se trata de un encofrado o módulo de polietileno de alta densidad muy ligero, de tal manera, que al unirse pueden realizarse muros de contención de grandes dimensiones tanto en altura como en longitud pero de forma muy rápida, incluso en situaciones de urgencia, como catástrofes naturales.

Muro contención, Sofiatec
 
Sofiatec, reconocida como start up de la Universidad de Zaragoza el pasado 23 de junio, es la primera en constituirse bajo el nuevo reglamento de creación de empresas del campus público aragonés, que abre sus puertas a empresas innovadoras cuyos promotores formen parte de la comunidad universitaria pero que no utilizan un resultado propiedad de la institución. Con ésta son ya 28 las empresas que cuentan con la marca spin off o start up de la UZ, de las que cinco han sido reconocidas este año, tras su paso por el Programa Spin UP del campus aragonés.
 
La empresa liderada por el ingeniero en edificación, Agustín Berdejo Alonso, ha patentado un sistema que integra una parte de plástico que se monta fácilmente y que se rellena, posteriormente, de hormigón para dotarle de resistencia mecánica a la estructura. Este mecanismo sirve para situaciones normales de contención de taludes en carreteras, autopistas, estribos de puentes, pero también está preparado para resolver situaciones que necesitan una extrema rapidez en la ejecución de la obra, sea por plazo de ejecución sea para responder a casos urgentes, debido a su mayor seguridad, fácil montaje, reducción de tiempos, de costes y elementos auxiliares.
 
Los módulos de contención de tierras permiten realizar un avance cualitativo en la construcción de los muros de contención. Este sistema innovador resuelve problemas que con el empleo de sistemas tradicionales son de difícil ejecución. Las empresas constructoras buscan cada vez más, sistemas que se puedan cuantificar y que resuelvan los problemas con fiabilidad tanto en los cálculos como en la ejecución de estructuras ya que los métodos empleados hasta hoy en día no han evolucionado
 
El sistema modular un sistema totalmente distinto a los sistemas constructivos existentes en el mercado. Es un sistema que ahorra muchos costes en medios auxiliares, seguro tanto en la mecánica del muro como en su ejecución, y los operarios que realizan el muro, trabajan con seguridad laboral y montan el muro de forma sencilla y sin posibilidad de error. Además se puede personalizar la cara-vista del muro a voluntad y se puede realizar un muro de contención en espacios reducidos.
 
Este sistema de contención de tierras está en su segunda patente tanto a nivel nacional como internacional y sigue evolucionando para resolver y mejorar sus técnicas de contención de tierras y problemas de contenciones marítimas y fluviales que cada año son más habituales en nuestras costas y ríos y producen pérdidas económicas cuantiosas tanto en España como en otros países y, en algunos casos, pérdidas de vidas humanas.
 
La Ingeniería Idom ha realizado el análisis estructural previo de la solución ideada por Sofiatec y ha apoyado el desarrollo inicial de esta innovación tecnológica aragonesa. El director de proyecto ha sido Alberto Solozábal Campos.
 
La colaboración en el proyecto por la Universidad de Zaragoza ha estado representada por Jesús Fuentelsaz Gallego, profesor titular del Área de Ingeniería Mecánica T.I.I.P, unidad colaboradora con el CSIC, y miembro del Grupo de Investigación perteneciente al I3A.

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Construcción Modular, Diseño Sostenible, Eficiencia Energética, Innovación Social, Rehabilitación Energética, Residuo Cero

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Heidelberg Materials Hispania
  • BMI
  • Grupo Puma
  • 3DModular
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Danosa
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Siber
  • Tecnalia
  • Hisense
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Genebre
  • KNAUF
  • Finsa
  • Orkli
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Jung Electro Ibérica
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Ursa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar