CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Rehabilitación sostenible de una Armería Holandesa Patrimonio Mundial

Rehabilitación sostenible de una Armería Holandesa Patrimonio Mundial

Publicado: 22/07/2014

La arquitectura y el diseño son capaces de traspasar los límites de la imaginación, de hacer realidad lo imposible para crear espacios donde la funcionalidad y la estética conviven a la perfección. El proyecto de rehabilitación llevado a cabo en la Armería de Fort Asperen es una muestra de ello. El estudio de arquitectura holandés Bureau SLA diseñó en esta antigua construcción militar una casa revestida en HI-MACS® que se inserta en su interior para albergar una galería de arte.

Fort Asperen

Fort Asperen es una de las fortalezas militares que en el siglo XIX que protegía a los Países Bajos contra sus enemigos del este. Este espectacular complejo militar fue designado Patrimonio Mundial por la Unesco en 2011. La fortificación, que está ubicada en la localidad de Acquoy, a sólo 30 minutos de Utrecht, está abierta al público desde 1986 aunque, hasta ahora, permanecía cerrada durante la temporada de invierno por las bajas temperaturas. 

Fort Asperen

El arsenal de esta fortaleza no era más que una choza de madera desnuda junto a la fortaleza, el objeto de este proyecto. Reparar lo que está roto y añadir lo necesario sin destruir la esencia del edificio, es la máxima del Bureau SLA, el estudio de arquitectura holandés que, con su director Peter Assche a la cabeza, se encargó de reformar esta sala de armas.

Caseta de Hi Macs en Fort Asperen

Aislar la armería para que pudiera ser utilizada durante todo el año en condiciones climáticas confortables sin que perdiera su apariencia original de cabaña fue el reto que se le presentó a Bureau SLA. Esta aparente contradición se solucionó gracias a la pericia de este estudio de arquitectura que, en lugar de aislar toda la estructura original desde su interior, ideó una solución completamente innovadora: insertar una nueva estructura con forma de casa que mantuviera intacta la atmosfera rústica de este este edificio histórico.

Plano del edificio, sala de armerias

La normativa local no permitía ningún metro de construcción adicional por lo tanto la única manera de ampliar el espacio funcional era extenderse hacia abajo. Para ello se construyó un nuevo sótano de tres metros excavado en la tierra que sobresale dentro de la casa de original de madera como una nueva casita blanca insertada. De este modo se añade una planta más. Este contraste entre la nueva construcción blanca y la madera de 170 años de antigüedad, con la que está construido el edificio original, hace resaltar aún más su belleza rústica.

Galeria de arte de Hi Macs en Fort Asperen

La nueva sala incorporada están bien aislada y climatizada, sin embargo las piezas antiguas no han sido renovadas para no dañar la autenticidad del edificio. De esta manera la armería ha mantenido sus características pero adaptando el nuevo y espectacular interior a la actual función cultural que se ha dado al edificio. Estos espacios se climatizan mediante geotermia combinada con una bomba de calor. Este sistema permite que el enfriamiento en verano casi no consuma energía.

Caseta de Hi Macs en Fort Asperen

La utilización de HI-MACS® fue fundamental para que se pudiera llevar a cabo un proyecto tan fuera de lo común. La piedra acrílica fue el material elegido para revestir el exterior de la casa insertada ya que sus excelentes propiedades térmicas permiten que el espacio mantenga una temperatura óptima tanto en épocas frías como calurosas. Estas mejoras han hecho posible que las puertas de la armería permanezcan abiertas también durante el invierno.

Caseta de Hi Macs y mobiliario con maderas recicladas de Fort Asperen

Las formas orgánicas de esta pieza se han conseguido gracias a las propiedades de termoformado de HI-MACS® y a sus uniones sin juntas visibles. Su suave superficie sin poros, su tacto y el blanco impoluto que aporta la tonalidad HI-MACS® Alpine White hacen que la casa brille con luz propia. De este modo, se ha creado una conjunción perfecta entre la piedra acrílica y la madera, lo nuevo y lo viejo, manteniendo latente la filosofía del estudio holandés de modificar sólo lo estrictamente necesario para no dañar la esencia del edificio. Las vigas originales de madera perforan la estructura de esta nueva construcción en forma de casa, la cual goza de una gran luminosidad dado que se han colocado unos grandes ventanales de manera estratégica para que coincidan con las ventanas de la armería.

Caseta de Hi Macs en Fort Asperen

La nueva sala de armas de esta fortificación demuestra que una renovación sostenible de un monumento es posible.

Además, la madera que fue retirada durante el proceso de construcción se ha reutilizado para construir mesas y sillas para el interior de la galería de arte cuyo diseño ha resultado tan exitoso que se pondrá a la venta nuevos diseños con madera nueva, obviamente.

Datos del Proyecto

  • Nombre del proyecto: Armería Fort Asperen
  • Arquitectos: Bureau SLA
  • Fotografías: Frank Hanswijk
  • Materiales: HI-MACS® Alpine White

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Arquitectura Bioclimática, Edificios Patrimoniales, Normativa, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Orkli
  • CARRIER
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Faveker
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CIAT
  • Jung Electro Ibérica
  • Schneider Electric
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Molins
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Ursa
  • Grupo Construcía
  • Hisense
  • Gresmanc Group
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Puma
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar