CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Arquitectura Sostenible » Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga

Publicado: 14/10/2014

En Málaga, en pleno centro de la ciudad, se ha llevado a cabo el proyecto de adecuación de la nueva Plaza de la Judería, que conecta la calle Granada, una céntrica calle comercial, con la calle Alcazabilla, donde se localiza el Área arqueológica del Teatro Romano y la Alcazaba. Se trata de la apertura de una nueva vía en una zona estratégica de la ciudad por su afluencia de turistas.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga

Las obras han incluido también la construcción de un edificio que alberga la Oficina Municipal de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, cuatro viviendas protegidas y un uso comercial en planta baja, que muestra el intenso mestizaje funcional y evidencia la compatibilidad de distintos usos propiciados por la mayor densidad característica de los centros históricos.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, alzado

El proyecto de remodelación a cargo de los arquitectos Iñaki Pérez de la Fuente y Cristina García Baeza del OAM (Oficina Arquitectura Málaga) buscaba huir de la frecuente integración de nuevos edificios en los centros históricos a costa de su identidad contemporánea. 

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga

Las Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, no rehuyen esta condición y buscan desde su abstracta celosía envolvente, propiciar un fondo urbano a la compleja y profusa información visual que se acumula en esta zona monumental del Centro Histórico de Málaga.

La solución adoptada ha evidenciado la perfecta integración de diferentes usos, manteniendo la funcionalidad, con un nuevo enfoque. Frente al habitual reparto funcional que apila usos comerciales, de oficinas y residenciales, reservando los niveles inferiores para comercio, intermedios para oficinas y superiores para viviendas, el proyecto propone el reparto vertical de viviendas y oficinas generando dos edificios adyacentes pero separados entre sí por una fisura, que permite al edificio de oficinas ampliar su superficie de fachada y disfrutar de una esquina ganada al espacio.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, interior

Integración funcional de viviendas y oficinas de atención al público.

El nuevo edificio situado en la plaza de la Judería tiene una superficie total construida de 1.086,37 metros cuadrados distribuidos en cinco plantas y dos estancias con accesos independientes. Una de ellas alberga cuatro VPO para realojar a los vecinos de las antiguas casas de la plaza. También incluye un local comercial en la planta baja del inmueble.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, interior

En la otra estancia se ha creado un espacio de 626,53 metros cuadrados para la nueva sede de la Oficina de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga. Distribuida en cinco plantas cuenta con oficinas, sala de reuniones, zona de recepción y despachos.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, terraza

Las oficinas Municipales ocupan el volumen de más fondo y mayor altura, aprovechando la cubierta del cuerpo de las viviendas como observatorio de la ciudad y de los principales monumentos del Centro Histórico. 

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, interior

La transparencia y el silencio visual son los principales argumentos de un proyecto que busca en la realidad urbana exterior la justificación de su existencia. Los espacios de trabajo, el doble patio de dirección y Juntas, la escalera y terrazas son completamente diáfanos entre sí y con el exterior.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga, interior

La imagen de las oficinas está determinada por la solución constructiva de la fachada. Esta se compone de una doble pared de vidrio y chapa perforada, lacada en color blanco. La envolvente incorpora mortero fabricado con cemento fotocatalítico y autolimpiante i.active® de Italcementi Group. Dicha fachada está concebida para dotar al edificio de una transparencia variable en función de cómo incida la luz a lo largo del día y según la época del año. El resultado es un edificio que atravesado por la luz del atardecer se vuelve transparente.

La fachada con cemento fotocatalítico i.active de efecto descontaminante y autolimpiante

La adopción de soluciones constructivas, sobre todo en proyectos de rehabilitación,  integra cada vez más el uso de productos innovadores resultado del esfuerzo en I+D, buscando la eficiencia y la rentabilidad. De este modo, el empleo del cemento i.active de FYM – Italcementi Group ofrece una solución innovadora que integra efectos descontaminantes y autolimpiantes.

Oficinas Municipales de Rehabilitación del Centro Histórico de Málaga

El cemento i.active®  tiene propiedades fotocatalíticas y a semejanza de las plantas hace uso de la energía de la luz para descomponer sustancias presentes en la atmósfera perjudiciales para la salud y el medioambiente (según el Centro de Seguridad y Durabilidad y de Materiales del CSIC y la UPM): óxidos de nitrógeno (NOX), compuestos orgánicos volátiles (COV), óxido de carbono y óxido de azufre (SOX), partículas finas, etc.  

El tratamiento de la envolvente con este tipo de cemento fotocatalítico provoca que los contaminantes generados en la atmósfera, por efecto de la actividad humana, se adhieran a la superficie de hormigones y morteros. Como consecuencia de las reacciones de oxidación y reducción los NOX se transforman en sales de nitrato de calcio y los COV se transforman en agua y dióxido de carbono.  Esto hace posible mantener el aspecto original de las edificaciones tras una exposición prolongada al entorno, conservando así las condiciones estéticas iniciales, con lo cual conservará su luminosidad a pesar del paso del tiempo.

Datos del Proyecto

  • Nombre: Oficina Municipal de Rehabilitación Centro Histórico. Málaga
  • Arquitectos: Iñaki Pérez de la Fuente y Cristina García Baeza
  • Obra: Iñaki Pérez de la Fuente. Arquitecto; Cristina García Baeza. Arquitecto; Melchor Cintas Troyano. Arquitecto Técnico; Pablo Fajardo Hermoso. Arquitecto Técnico 
  • Colaboradores: Javier Conde de la Cruz. Estructuras; Laura Fernández Ruiz. Instalaciones
  • Promotor: IMV Ayuntamiento de Málaga
  • Empresa constructora: Construcciones T. Arjona S.L.
  • Superficie: 1.086,37 m2
  • Presupuesto: 886.000 €
  • Fotografía: Jesús Granada

Publicado en: Arquitectura Sostenible Etiquetado como: Arquitectura, Eficiencia Energética, Fachada, Rehabilitación Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Manusa
  • Finsa
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Danosa
  • Hisense
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Schneider Electric
  • Tecnalia
  • Faveker
  • Orkli
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Siber
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más