CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nace Madrid Subterra, un laboratorio energético del subsuelo

Nace Madrid Subterra, un laboratorio energético del subsuelo

Publicado: 13/11/2014

La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha  presentado la Asociación Madrid Subterra, una iniciativa municipal basada en la colaboración público privada. Madrid Subterra es una asociación integrada por universidades, profesionales, empresas y el Ayuntamiento de Madrid para impulsar la exploración y explotación del potencial energético existente en el subsuelo de la ciudad. Esta iniciativa, pionera en su género, y en la que se lleva trabajando dos años, tiene como objetivo hacer ciudad mirando al futuro e incorporando criterios de eficiencia en la asignación de los recursos disponibles. Es emprendimiento, tecnología, innovación y sostenibilidad, unidos a valores como colaboración, voluntad, confianza, conocimiento y entusiasmo, subrayó la alcaldesa.

Nace Madrid Subterra, un innovador laboratorio energético

El sector energético se enfrenta actualmente a un cambio de paradigma que, junto a los condicionantes económicos y ambientales, ha obligado a las ciudades a adoptar un papel cada día más protagonista. Por eso, en Madrid, durante los últimos años, se han desarrollado medidas y proyectos para fomentar el ahorro, la eficiencia y la diversificación. El Gobierno de la ciudad ha apostado por incorporar las tecnologías más avanzadas tanto a nivel ambiental como  a nivel económico.

Como todas las grandes ciudades, en Madrid los recursos naturales y energéticos son escasos.  Unas carencias que se suplen, según  Ana Botella, con capacidad para atraer capital humano y generar nuevas oportunidades.

Forman parte de Madrid Subterra entidades como: el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, el colegio oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el colegio oficial de Ingenieros de Minas de Centro de España, el colegio oficial  de Ingenieros de Telecomunicación, Madrid Calle 30, S.A., Acciona Service (Grupo Acciona), la Compañía Española de Petróleos, el S.A.U. (CEPSA), Eneres Tecnológica, S.L., Etralux, S.A. (Grupo Etra- ACS), Gas Natural SDG, S.A. (Gas Natural Fenosa), Obrascón Huarte Lain, S.A. (OHL), y Valoriza Servicios Ambientales (Sacyr).

Botella destacó que el proyecto representa la suma de las capacidades de la administración, la universidad, los colegios profesionales y las empresas y aprovecha todo ese talento, es decir, la colaboración público-privada, para su desarrollo.

Madrid, potencial energético

El siguiente paso es el lanzamiento de un proceso de innovación abierto, del que se beneficiarán directamente los emprendedores o innovadores seleccionados. Será también un programa de intercambio de información que convertirá a Madrid en campo de pruebas y polo de atracción para todos aquellos interesados en el potencial energético que ofrece el subsuelo urbano.

Botella informó que el aprovechamiento de energías renovables, limpias, próximas y, sobre todo, propias pero hasta ahora inutilizadas, abre grandes oportunidades. No sólo en términos ambientales y de eficiencia. También ampliará el campo para la innovación, el desarrollo tecnológico y la inversión. Animó a todos los participantes de ‘Madrid Subterra’ a continuar trabajando para sacar adelante este plan pionero.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Colaboración Público Privada, Eficiencia Energética, Energía Fotovoltaica, Innovación Social, Transición Energética, Urbanismo Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Siber
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Hisense
  • KNAUF
  • Jung Electro Ibérica
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • CIAT
  • Grupo Puma
  • BMI
  • Schlüter-Systems
  • Ursa
  • Danosa
  • Orkli
  • Standard Hidráulica
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar