CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Edificio Pita y Tecnova, un centro tecnológico sostenible en Almería

Edificio Pita y Tecnova, un centro tecnológico sostenible en Almería

Publicado: 02/12/2014

El Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, ubicado en el Edificio Pitágoras, es un proyecto que nace con vocación de convertirse en un reclamo de actividad económica vinculada especialmente al desarrollo tecnológico en la región de Almería. Su promotor es el Parque Científico Tecnológico de Almería, una entidad dedicada al desarrollo económico mediante la promoción de proyectos tecnológicos y la transferencia de conocimientos.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

El Centro de Transferencia Tecnológica de Almería y el parque tecnológico posee la más avanzada infraestructura que pone a disposición de empresas jóvenes parcelas y oficinas en alquiler. El edificio en sí, es mucho más que un vivero de empresas en la medida en que pretende proyectar valores vinculados al conocimiento, a las nuevas tecnologías y ser, a su vez, germen del desarrollo del Parque Científico-Tecnológico de Almería. Contiguo al edificio Pitágoras y unidos por un sótano, se levanta un edificio de similares características que alberga la sede central del Centro Tecnológico Tecnova.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

Con las premisas antes mencionadas, el estudio Ferrer Arquitectos, ganador del concurso convocado por PITA en el año 2010, inició el proceso de diseño que ha dado lugar al edificio que presentamos en este artículo. El proyecto, pretendía representar los valores que impulsaron a PITA para su construcción, como son la apertura al conocimiento, el uso de la tecnología para el desarrollo económico y el respeto al medio ambiente como marco de referencia constante tanto en el edificio como en el parque tecnológico.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras

La organización formal se basa en una galería principal que se configura como una prolongación del espacio público, es decir, como una calle en el interior del edificio, transmitiendo la idea de lo público como lugar de encuentro e intercambio de conocimientos.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

Esta galería da acceso al edificio y separa los dos cuerpos principales del mismo: el cuerpo de servicio, más estrecho y con orientación noreste que contiene las estancias relacionadas con las instalaciones, archivos y aseos; y el cuerpo de oficinas y laboratorios, con orientación sureste, que a su vez se compone de 4 bloques de oficinas separados por patios ajardinados.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova (Sección)

Existen, también, dos plantas bajo rasante que contienen las instalaciones principales y el aparcamiento.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

La continuidad del espacio público en el interior del edificio se consigue configurando la galería de acceso como un espacio exterior, donde los muros delimitadores son continuidad de la fachada exterior y donde los forjados son de vidrio, lo que permite que las 4 plantas de esta galería estén iluminadas cenitalmente con luz natural. La creación de unos jardines colgantes refuerza la idea de exterior y mejora las condiciones de habitabilidad de este elemento.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras

La protección medioambiental y la sostenibilidad alcanzan todos los factores de diseño del edificio, que cuenta, además, con calificación energética «A». La reducción del consumo energético va mucho más allá de un adecuado aislamiento del edificio para constituirse en argumento del proyecto.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras

Así, las fachadas acristaladas que recaen en las orientaciones sur están protegidas por un innovador sistema de lamas de grandes dimensiones de mármol blanco Macael, que además de ser un material local, le confiere al edificio su peculiar aspecto exterior.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova. Lamas de mármol

Este innovador uso del material le ha valido el reconocimiento de los empresarios del mármol de Andalucía con la obtención del premio nacional del jurado Macael 2014.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

El resto de fachadas son ventiladas con diversos revestimientos exteriores (principalmente aluminio) que garantizan un óptimo rendimiento energético. Las instalaciones también contribuyen a la reducción del consumo energético, habiéndose utilizado enfriadoras y calderas de bajo consumo que reducen drásticamente el consumo eléctrico y de gas.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

También la iluminación artificial está automatizada y regulada para operar sólo cuando es necesario y con las intensidades precisas, de modo que no se produzca un gasto innecesario de electricidad.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras, auditorio

La utilización de materiales naturales como el linóleo o la madera, la disposición de plazas de aparcamiento con cargadores para vehículos eléctricos o híbridos o la no utilización de pinturas y disolventes contaminantes son, entre otros muchas, características de un edificio sostenible en todo su ciclo de vida.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras

La tecnología es otro de los argumentos de proyecto. Formalmente los materiales empleados logran trasmitir la idea de tecnología, ya sea por tratarse de materiales innovadores, como los muros cortina o las fachadas ventiladas; o por ser materiales tradicionales usados de maneras novedosas, como la madera del auditorio o el mármol de las lamas de fachada.   

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras

Desde el punto de vista operativo, el Centro ofrece 110 oficinas de entre 20 m2 y 40 m2 dotados de instalaciones de datos de primer nivel, lo que permite a sus usuarios la máxima conectividad.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

Además, para las empresas que lo requieran, se dispone de 11 laboratorios y de zonas comunes de reunión y descanso. También existe una zona de Coworking donde cualquier usuario puede disponer de un puesto de trabajo equipado durante las horas que lo necesite.

 Centro de Transferencia Tecnológica de Almería, Edificio Pitágoras y Tecnova

Su excelente situación, en un alto desde el que se domina la bahía de Almería y se divisa el Cabo de Gata, permitió la configuración de una terraza visitable en la cubierta, pensada para el descanso de los usuarios del edificio.

Datos técnicos del proyecto Edificio Pitágoras y Sede Tecnova

  • Situación: Avda. de la Innovación, Parque Científico Tecnológico de Almería
  • Promotor: Parque Científico Tecnológico de Almería (PITA)
  • Arquitecto: José Ángel Ferrer
  • Arquitecto Técnico: Javier Almécija
  • Fotografía: David Frutos
  • Superficie Construida: 15.028,58 m²
  • Certificación Energética: Calificación «A»

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Arquitectura Bioclimática, Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Huella de Carbono

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Hisense
  • Genebre
  • Faveker
  • Siber
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Grupo Construcía
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Schneider Electric
  • Manusa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CIAT
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • KNAUF
  • Orkli
  • Grupo Puma
  • Danosa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más