CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Reestructuración del sector de la madera hacia la economía verde

Reestructuración del sector de la madera hacia la economía verde

Publicado: 24/12/2014

El director general de Trabajo de la Generalitat Valenciana, Felipe Codina, ha apostado por una reestructuración del sector de la madera hacia la economía verde, ya que la inversión de las empresas en la protección y la mejora del medio ambiente contribuyen a la creación de un modelo de crecimiento del empleo basado en la competitividad y la productividad.

Felipe Codina ha clausurado la conferencia final celebrada en Bruselas sobre el Proyecto Wood2Good, del cual la Generalitat es socio-líder, y cuyo objetivo principal es el análisis de la situación actual del empleo del sector, así como el establecimiento de recomendaciones para garantizar un cambio responsable de las PYME del sector de la madera hacia la economía verde.

El director general ha explicado que con el Proyecto Wood2Good aspiramos a influir en el comportamiento de aquellos actores que tengan que hacer frente a un proceso de reestructuración en este sector, facilitando el diálogo entre las diferentes partes, ofreciendo soluciones innovadoras orientadas a los procesos tecnológicos y de producción, intentado un impacto positivo sobre el empleo, y fomentando el desarrollo de nuevas iniciativas de formación dirigidas a los trabajadores, para que adquieran las nuevas competencias necesarias.

Codina ha recordado que el sector de la madera ha sido intensamente afectado por la crisis debido a la contracción del sector de la construcción, pero sigue siendo una industria clave en la Comunidad Valenciana, ya que genera 21.200 puestos de trabajo y 2.573 millones en facturación.

Proyecto Wood2Good

El proyecto Wood2Good aspira a facilitar la comprensión de la situación del empleo en el sector de la madera, de forma que se puedan anticipar a los cambios y que las reestructuraciones que se realicen sean socialmente responsables.

Para ello, se fomenta un análisis basado en casos de reestructuración existentes en varias regiones de Europa, el diálogo entre expertos en la materia e intercambio de buenas prácticas y propuestas innovadoras, lo que habrá de dar lugar a una serie de recomendaciones aplicables a todo el sector a nivel europeo.

El consorcio del proyecto Wood2Good está constituido por 7 socios, seleccionados entre entidades con relevancia en esta temática, con experiencia en proyectos europeos y con perfiles complementarios. Así, además de con la Federación Empresarial de la Madera y Mueble de la Comunidad Valenciana (FEVAMA), cuenta con socios en distintos países europeos:

  • Bélgica: Pour la Solidarité ASBL (PLS), un grupo de expertos en temas de economía sostenible, responsabilidad social corporativa, medio ambiente.
  • Inglaterra: Universidad británica de Buckinghamshire New University – con experiencia en materia de impacto medio ambiental de la madera.
  • Húngria: EFEDOSZSZ, Sindicato húngaro de trabajadores del sector madera.
  • Italia: Verona Innovazione, Agencia de la cámara de comercio de Verona, con experiencia en varios proyectos europeos en este sector.
  • Francia: FCBA, Instituto tecnológico francés y centro de investigación sobre la madera, la construcción y el mueble.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Construcción, Formación, Madera, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • Aldes
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Orkli
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Standard Hidráulica
  • Tecnalia
  • Siber
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Genebre
  • Manusa
  • CIAT
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Finsa
  • CARRIER
  • Faveker
  • Danosa
  • Grupo Puma
  • KNAUF
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Grupo Construcía
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más