CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Denuncian mal estado del 9,6% de los edificios catalanes

Denuncian mal estado del 9,6% de los edificios catalanes

Publicado: 12/01/2015

El Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas demanda soluciones para el 9’6% de edificios de viviendas catalanas que suponen un grave peligro por su mal estado de conservación. Ampliar la dotación presupuestaria a las ayudas a la rehabilitación, reducir la fiscalidad y mejorar la gestión administrativa y las condiciones de financiación son medidas imprescindibles para garantizar la habitabilidad de los edificios de viviendas en Cataluña

Rehabilitar aquellos edificios en estado de mala conservación es una necesidad primaria que se deja de lado en perjuicio del bienestar, la dignidad y la seguridad de las personas, siendo precisamente las comunidades con menos recursos las que más sufren esta negligencia de la administración.

La altísima cifra de 105.289 edificios de viviendas mal conservados en Cataluña, tal como recoge el último informe publicado por la CNC, a veces se traduce en situaciones demasiado dramáticas como para seguir rehuyendo el problema y obliga a la administración a elaborar una estrategia con soluciones efectivas para hacer frente al problema. Hay que tener en cuenta que su persistencia deriva, incluso, en situaciones trágicas cuando se produce un siniestro. No por nada en Cataluña, sólo en el 2013 los bomberos actuaron en 2557 ocasiones por causas derivadas de patologías de edificación y 40 por el derrumbamiento de edificios. 

Es por ello que desde el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas pedimos que la administración asuma el problema e impulse con contundencia la rehabilitación de los edificios en mal estado con las siguientes medidas:

  • Reforzar la dotación presupuestaria asignada al Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, de 2.331 millones de euros. Desde el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas recordamos la escasa inversión que caracteriza al conjunto del Estado. Así, mientras que en España sólo se destina una 10% de la inversión inmobiliaria para reformar edificios, en otros países como Alemania la inversión para rehabilitar llega al 70%.
  • Promover con más firmeza la concesión de subvenciones a la rehabilitación en actuaciones de conservación, mejora de la calidad, accesibilidad, habitabilidad y eficiencia energética.
  • Rebaja al IVA reducido en todas las actuaciones de rehabilitación.
  • Una simplificación en materia normativa y en materia de concesión de ayudas. Tal y como manifiestan las empresas del sector, uno de los grandes problemas a la hora de gestionar una actuación de rehabilitación es la ingente cantidad de burocracia que hay que sufrir. Asimismo, hay que aclarar los criterios actuales de aplicación del IVA reducido, que causan gran confusión tanto en constructores como en los mismos inspectores.
  • Instaurar los plazos máximos para reformar y revisar los diferentes elementos del edificio. Tal como está sistematizado en países de nuestro entorno como Francia o Bélgica, la revisión y las actuaciones de mantenimiento de los edificios deberían normalizarse mediante la imposición de mínimos exigibles por parte de los ayuntamientos.
  • En relación al punto anterior, el hecho de que las Inspecciones Técnicas de los Edificios sólo tengan valor documental para obtener una subvención provoca que desafortunadamente éstas sólo se realicen en este contexto. Por el contrario, es evidente que sería conveniente instaurar unos requerimientos de cumplimiento para exigir un control periódico del estado del edificio.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad del Aire Interior, Construcción, Eficiencia Energética, Normativa, Rehabilitación Energética, Seguridad

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • Standard Hidráulica
  • Manusa
  • Gresmanc Group
  • Jung Electro Ibérica
  • Orkli
  • Hisense
  • KNAUF
  • CIAT
  • BMI
  • Danosa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Schlüter-Systems
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Schneider Electric
  • 3DModular
  • Ursa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Molins
  • Genebre
  • Siber
  • Tecnalia
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Finsa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar