CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Comienza la segunda fase del estudio piloto de la Iniciativa Adapta

Comienza la segunda fase del estudio piloto de la Iniciativa Adapta

Publicado: 26/01/2015

Endesa ha vuelto a ser seleccionada por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC), del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, como representante del sector energético para la segunda fase de la Iniciativa Adapta. Esta iniciativa, que arrancó en 2013 y comienza ahora su segunda fase, tiene por objeto extender el desarrollo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático al sector privado, acercando la adaptación a la planificación estratégica empresarial. Para ello, se eligieron compañías representantes de cinco sectores clave de la economía española (energía, turismo, construcción, agricultura y transporte).

Cala, central hidroeléctrica de Endesa

Endesa fue elegida para desarrollar el estudio de vulnerabilidad al Cambio Climático en centrales hidráulicas de la cuenca del Guadalquivir a lo largo de este siglo. En concreto se eligieron tres centrales de distinto perfil:

  • Cala: Central de embalse de 12,8 MW de potencia situada a 25 kilómetros al norte de Sevilla en el río Rivera de Cala, próxima a la cabecera de cuenca y de régimen anual, cuya agua almacenada sirve en caso de necesidad como suministro de agua para la capital hispalense.
  • Tranco: Central de embalse de 39,8 MW de potencia en la provincia de Jaén en el alto Guadalquivir, en el parque natural de Cazorla, Segura y Las Villas. El agua almacenada se usa para el riego de cultivos situados aguas abajo del embalse.
  • Méngibar: Central fluyente en la provincia de Jaén al norte del municipio de Méngibar y de 4,2 MW de potencia. Su producción depende de la cantidad de caudal que lleve el río en cada momento.

El análisis de vulnerabilidad, mediante cuatro escenarios con distintas proyecciones climáticas de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, ha estudiado la afección que pueden llegar a sufrir las centrales como consecuencia de la evolución del clima en sus cuencas hidrográficas en un periodo que abarca hasta el año 2100. Las variables sobre las que se ha trabajado han sido las temperaturas, el volumen de precipitaciones y las olas de calor, así como previsión de heladas, que han permitido perfilar un mapa de riesgos de impactos climáticos, así como valorar la capacidad de adaptación de las centrales al nuevo escenario.

En esta segunda fase se estudiarán mediante una metodología de análisis coste-beneficio un total de cinco alternativas de medidas de adaptación de las centrales.

Endesa, como empresa firmemente comprometida en la lucha contra el cambio climático, en línea con la estrategia de sostenibilidad del grupo Enel al que pertenece, ha decidido integrar la adaptación, no sólo como elemento de su política de gestión ambiental sino como componente de peso en la toma de decisiones a nivel empresarial. Para ello se consideran tanto la evaluación de aquellos elementos climáticos susceptibles de generar riesgos sobre su actividad empresarial, como la evaluación de beneficios y oportunidades (planificación a futuro de sus mercados y los mecanismos internacionales para la promoción de proyectos de adaptación).

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Construcción, Medio Ambiente

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CIAT
  • Orkli
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Schneider Electric
  • Gresmanc Group
  • Finsa
  • Danosa
  • Tecnalia
  • Ursa
  • Grupo Puma
  • CARRIER
  • Genebre
  • Schlüter-Systems
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • 3DModular
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • BMI
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar