CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » El ITC estudia el impacto en la atmósfera de la quema de biomasa

El ITC estudia el impacto en la atmósfera de la quema de biomasa

Publicado: 16/03/2015

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) está trabajando en un proyecto que estudia el impacto atmosférico de la quema incontrolada de biomasa, valiéndose de la gran cantidad de conocimientos generados a lo largo de más de cuatro décadas estudiando el ámbito de la sostenibilidad en el sector cerámico y más concretamente el campo de la prevención, disminución, control de la contaminación y fomento de la salud a través de la calidad del aire. Es por eso que el ITC está desarrollando este estudio gracias al apoyo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la Fundación Biodiversidad.

Instituto de Tecnología Cerámica

La investigación se centra en el impacto atmosférico de la quema incontrolada de biomasa residual, por lo que en breve van a comenzar una serie de campañas de medición. Además se propondrán una serie de medidas correctoras a fin de situar los niveles de contaminación de esa actividad dentro de los límites que establece la Comisión Europea, que para 2030 deberán reducirse en un 50%. Actualmente, según los responsables de esta investigación en el ITC; la cuantificación de las emisiones causadas a la atmósfera por la quema de biomasa residual incontrolada son estimaciones tras el análisis de una serie de imágenes obtenidas vía satélite, lo que conlleva importantes niveles de incertidumbre.

Por eso desde el ITC plantean desarrollar una metodología que introduce nuevas herramientas incluyendo datos que contemplan, por ejemplo, las corrientes convectivas resultantes de las elevadas temperaturas que se dan durante la combustión de la biomasa, dato no incluido actualmente.

Las nuevas herramientas y metodologías desde las que trabaja el ITC suministrarán a las administraciones una serie de datos con una base amplia que les permitirá situarse en una perspectiva más ajustada a la realidad.

Así, el ITC realizará, en primer lugar y con la colaboración del Ministerio de Agricultura, una selección de biomasas residuales a escala nacional, además de emprender una serie de campañas experimentales en zonas de la Comunidad Valenciana, Andalucía, y otra serie de pruebas en la planta de combustión de centro de investigación CEDER-CIEMAT, en Soria.

Según los investigadores del ITC; es muy importante conocer el impacto ambiental de la quema de biomasa a través de la determinación de los perfiles químicos de estos residuos, y para ofrecer una gestión sostenible y alternativa a la actual, evaluará las mejoras ambientales, sociales y económicas que supondría la valorización energética de estas biomasas a través de su quema de forma controlada.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calidad de Aire, Contadores Inteligentes, Gestión Ambiental, Huella de Carbono, Residuos

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • KNAUF
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • Manusa
  • Hisense
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Grupo Puma
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Genebre
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Heidelberg Materials Hispania
  • CARRIER
  • Faveker
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más