CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Visor energético que identifica recursos renovables para edificios

Visor energético que identifica recursos renovables para edificios

Publicado: 19/05/2015

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto al alcance de los ciudadanos una herramienta tecnológica  desarrollada por la empresa española Tecnogeo, que permite consultar a través de Internet el recurso energético disponible en las cubiertas y azoteas de los edificios en lo que a energía solar, térmica o eólica se refiere.

Mapa de energía térmica.

Este visor energético tiene el objetivo de fomentar el uso de energías limpias y proporcionar información a los ciudadanos para que puedan plantearse la posibilidad de realizar una instalación de estas características para abastecer las necesidades energéticas de los hogares, puesto que la suma de electrodomésticos, iluminación, equipos de climatización y dispositivos electrónicos utilizados en el hogar, convierten a los edificios en los principales consumidores de energía de la ciudad.

Mapa de energía fotovoltaica.

Por una parte, las condiciones climáticas de Barcelona permiten que las tecnologías que aprovechen el sol y el viento tengan un gran potencial y puedan convertirse en los principales recursos energéticos autóctonos de la ciudad. Por ello, según Tecnogeo, aprovechar la energía solar y eólica en la azotea es una buena oportunidad para reducir el coste energético e impulsar el uso de energías limpias.

Mapa de energía minieolica.

Desde la web del ayuntamiento de Barcelona se accede a la herramienta energética y al poner la dirección de edificio a consultar, aparece un mapa en el que se encuentra el edificio y los recursos energéticos más adecuados para instalar: solar-térmica, solar-fotovoltaica o mini eólica.

Energía fotovoltaica en Barcelona.

Para cada uno de los recursos se dan unos primeros valores sobre la potencia de generación energética utilizando la cubierta del edificio y unas estimaciones respecto al ahorro energético que supondría.

El mapa solar térmico y fotovoltaico

A partir de datos meteorológicos y del territorio (radiación, cartografía digital, datos catastrales), el mapa solar térmico y fotovoltaico simula la radiación solar incidente sobre las cubiertas y, por tanto, su potencial de generación de energía solar. Además, aporta una idea de los mejores emplazamientos para instalar los paneles de captación solar en cada cubierta.

Mapa de energía térmica II.

Considerando  que las cubiertas óptimas para la generación de energía solar térmica son las que superan los 4m2 en superficies inclinadas o los 10 m2 en superficies planas, el mapa da una superficie total de captaciones de 7.899.532 m2, lo que representa un potencial de generación para  toda Barcelona de 5.495 GWh / año, lo que equivale al consumo anual de agua caliente sanitaria de aproximadamente 4.000 piscinas de 50 metros.

Energía fotovoltaica en Barcelona.

En el caso de la energía fotovoltaica, considerando que las cubiertas contra salpicaduras son las que superan los 10m2 en superficies inclinadas o los 25m2 en superficies planas, el potencial de generación eléctrica total es de 1.191 GWh / año, equivalente a aproximadamente el 50 por ciento del consumo eléctrico del sector doméstico de Barcelona del año 2012.

El mapa de la minieólica

El mapa de la minieólica identifica las zonas que tienen características adecuadas de viento (distribución, constancia, velocidad a lo largo del año y del día etc.) para ubicar instalaciones de generación de energía minieólica.

Mapa de energía minieólica.

Además, el mapa de la energía minieólica proporciona una estimación del potencial de generación eléctrica mediante la instalación de un miniaerogenerador de 1kW de potencia por emplazamiento, habitualmente por cubierta de edificio.

Mapa de energía eólica II.

Según establece el visor, se puede estimar que el potencial de generación de energía minieólica de todo Barcelona, considerando cubiertas y espacio público, es del orden de 3,44 GWh/año, que equivale al consumo eléctrico de 1.500 viviendas tipo, es decir, de 80 m2 y tres dormitorios.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Ahorro Energético, Autoconsumo, Eficiencia Energética, Energía Eólica, Energía Fotovoltaica, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • KNAUF
  • BMI
  • Gresmanc Group
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Hisense
  • Manusa
  • Tecnalia
  • Danosa
  • CIAT
  • Ursa
  • Siber
  • Schlüter-Systems
  • Orkli
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Standard Hidráulica
  • Genebre
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Grupo Puma
  • Schneider Electric
  • 3DModular
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar