CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La CE lanza la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía

La CE lanza la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía

Publicado: 28/05/2015

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo en funciones, José Sánchez Maldonado, ha participado en la presentación de la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía de la Comisión Europea, siendo Andalucía una de las regiones invitadas a participar por alinearse con las políticas de eficiencia energética y competitividad de la Unión Europea y por ser un ejemplo sobre el que trabajar dentro de la estrategia de especialización de la CE. Esta plataforma estará coordinada por el Instituto de Prospectiva Tecnológica (IPTS) desde Andalucía en Sevilla.

Sánchez  Maldonado en la en la presentación de la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía de la Comisión Europea.

El Gobierno andaluz aprobó el pasado mes de febrero la Estrategia de Investigación e Innovación (RIS3), identificando las energías renovables, la eficiencia energética y la construcción sostenible como entornos de oportunidad a los que deben ir dirigidos los esfuerzos de inversión en innovación e investigación en los próximos años. Andalucía es por ello referente internacional, tanto por la aportación de las renovables al consumo energético de la región (el 43% de la electricidad consumida), como por el tejido empresarial que se ha generado en torno a ellas, en el que se integran empresas con una gran capacidad de innovación.

Actualmente se está ultimando la nueva Estrategia Energética de Andalucía a 2020, cuyo proceso de elaboración se ha basado en el principio de buena gobernanza europea. Los objetivos energéticos de la Estrategia se encuentran por encima de las exigencias de la UE (aportar con energías renovables el 25% del consumo final bruto de energía, superando en cinco puntos porcentuales los ratios fijados por Europa; o descarbonizar en un 30% el consumo de energía respecto a 2007, en lugar del 20% estipulado por Europa), sin perder de vista la generación de empleo y riqueza.

Construcción sostenible

El consejero también ha expuesto, como actuación singular y diferencial desarrollada en Andalucía, el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible, puesto en marcha por el Gobierno andaluz en 2014, y que ya ha sido reconocido internacionalmente como buena práctica por su impacto relevante en la región, ya que está permitiendo paliar la situación de urgencia del sector, a través de una línea de incentivos y financiación reembolsable, dirigidos a promover actuaciones de ahorro energético, mejora de la eficiencia energética y aprovechamiento de las energías renovables en edificios ubicados en Andalucía.

Como continuidad y con perspectiva a largo plazo, el Plan Integral de Fomento de la Construcción y Rehabilitación Sostenible, Horizonte 2020, aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de enero, incluye medidas de carácter estructural, con un objetivo de impulsar el cambio hacia un modelo de construcción más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, basado en aprovechar las oportunidades ligadas a la rehabilitación y en particular, a la adecuación energética, de modo que contribuya a la cohesión social. Las diferentes órdenes y planes de choque de construcción sostenible han movilizado una inversión privada de 1.700 millones de euros e incentivos por valor de 425 millones de euros para más de 123.000 proyectos, lo que ha supuesto evitar la emisión de 2.870 millones de toneladas de CO2, el ahorro equivalente a 274.000 toneladas de petróleo.

La Junta de Andalucía quiere abanderar el nuevo modelo de construcción sostenible en Europa y, por eso, a través de la Agencia Andaluza de la Energía, está trabajando en alianzas estratégicas con otras regiones europeas de países como Francia, Austria, Inglaterra, Letonia o Lituania, para poder intercambiar experiencias y buenas prácticas con estas regiones en materia de construcción y rehabilitación sostenible.

Plataforma de Especialización Inteligente de Energía

El acto de presentación de la Plataforma de Especialización Inteligente de Energía de la Comisión Europea, que ha contado con la participación del comisario de Educación, Tibor Navracsics, supone el lanzamiento oficial de este nuevo instrumento, que tendrá su ubicación en la sede sevillana del IPTS, impulsado por la Comisión para todas las regiones de la Unión Europea, constituyéndose como un foro especializado donde alcanzar una visión compartida entre los distintos actores de cada ecosistema regional en materia energética (intervención pública, pequeñas y grandes empresas, investigación).

La Plataforma colaborará con las regiones y países interesados en el análisis de las prioridades de inversión y las necesidades de las regiones en el ámbito de la energía, la especialización inteligente y la identificación de mejores prácticas para el uso efectivo de los fondos estructurales y de inversión de la Unión Europea en esta materia, de una forma más coordinada y estratégica. No en vano, la política de cohesión planea invertir un volumen muy importante de fondos en el periodo 2014-20 (más de 38.000 millones de euros) para facilitar el cambio hacia una economía baja en carbono a nivel local, mediante el apoyo a la innovación en el campo de la energía.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Desarrollo Sostenible, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Grupo Puma
  • CIAT
  • Schneider Electric
  • Faveker
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Tecnalia
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • KNAUF
  • Manusa
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • CARRIER
  • Grupo Construcía
  • Orkli
  • Molins
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Hisense
  • Siber
  • Gresmanc Group
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más