CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La Declaración de Barcelona pide calidad de aire y reducción del ruido

La Declaración de Barcelona pide calidad de aire y reducción del ruido

Publicado: 19/06/2015

Instituciones y entidades de organismos internacionales, gobiernos subnacionales y locales, centros de investigación y otros colectivos implicados en la mejora de la calidad del ambiente exterior, la contaminación acústica y la salud, han adoptado la Declaración de Barcelona por la calidad del aire, la reducción del ruido y la mejora de la salud en las grandes aglomeraciones urbanas.

Se trata de un llamamiento a todos los agentes, ciudadanos, colectivos sociales, empresas y administraciones para que, dentro de los respectivos ámbitos de actuación, y en la medida de sus capacidades, impulsen y prioricen actuaciones para reducir la contaminación. Todos se han comprometido a trasladar la declaración en la Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud.

La declaración hace un llamamiento a:

  1. Promover y desarrollar planes de mejora de la calidad del aire para situar los niveles de contaminación atmosférica por debajo de los niveles legales establecidos.
  2. Repensar las ciudades y la ordenación del territorio para fomentar la movilidad sostenible basada en el transporte público, en la intermodalidad y el trasvase desde modos de transporte privado motorizados hacia otros más sostenibles.
  3. Impulsar la renovación del parque de vehículos, de manera que incorporen nuevas tecnologías del sector de la automoción menos contaminantes y más silenciosas.
  4. Tener en cuenta la contaminación acústica en las políticas de planificación y ordenación territorial, en la construcción de infraestructuras y en el diseño de la ciudad y de las políticas de movilidad.
  5. Potenciar la investigación referente a la evaluación de las intervenciones sobre la contaminación del aire y el ruido y sus efectos en la salud.
  6. Informar y sensibilizar a la población con el objetivo de concienciar sobre el reto existente en cuanto a la contaminación atmosférica.

La calidad del aire en la aglomeración de Barcelona

En la mayor parte de Cataluña, (el 97,7% del país) la calidad del aire es buena o muy buena y sólo registra incidencias puntuales, que tienen los orígenes localizados y se está trabajando para la solución de los conflictos. Sólo el ozono troposférico (O3), que es un contaminante secundario, formado a partir de la combinación de diferentes contaminantes precursores en determinadas condiciones atmosféricas, presenta problemas de control.

Por otra parte, el 50% de los contaminantes generados en Barcelona tiene el origen en el transporte terrestre, un 20% en la actividad industrial, el 14% de los óxidos de nitrógeno y el 23% de las partículas en el transporte marítimo; el resto de contaminantes se originan en el transporte aéreo, la generación de energía y el sector doméstico.

El otro factor que complica la contaminación en Barcelona y en su entorno se debe al tipo de urbanización del interior de las ciudades donde predominan las calles estrechas y los edificios relativamente altos, que dificultan la dispersión de los contaminantes, ya que cuesta más que se aireen y que el viento disperse las emisiones.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Calentamiento Global, Calidad de Aire, Eficiencia Energética, Impacto Ambiental, Movilidad Sostenible

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Grupo Puma
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Schlüter-Systems
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • CARRIER
  • CIAT
  • Hisense
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • Genebre
  • Standard Hidráulica
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Siber
  • Grupo Construcía
  • Molins
  • Manusa
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Finsa
  • KNAUF
  • Tecnalia
  • Gresmanc Group
  • Soprema Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más