CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Efidistrict, un modelo de regeneración energética integral de barrio

Efidistrict, un modelo de regeneración energética integral de barrio

Publicado: 24/06/2015

El Proyecto Efidistrict persigue la regeneración energética integral de los barrios de vivienda social construidos entre 1950 y 1980 en Pamplona a través del desarrollo de medidas de ahorro energético en los edificios y la utilización de energías renovables en los sistemas de calefacción.

Mapa de actuación de Efidistrist.

Se trata de uno de los 63 proyectos seleccionados en la Convocatoria de 2013 del Programa Energía Inteligente para Europa, a la que se presentaron 531 propuestas. Concretamente, Efidistrict se presentó al subprograma Mobilising Local Energy Investiments, en el que concursaban más de 150 propuestas de las que se escogieron 23 para toda Europa. Como consecuencia de su elección, el Programa de Energía Inteligente para Europa subvenciona el 75% de su coste, mientras que la Sociedad Pública Nasuvinsa y el Gobierno de Navarra aportan el 25% restante.

Bloques de viviendas a intervenir.

Efidistrict persigue la mejora de la calidad de vida de los vecinos a través de la reducción del gasto en calefacción y agua caliente, la incorporación de energías limpias, la rehabilitación energética de edificios, la mejora de las calefacciones actuales de barrio y la renovación de los entornos urbanos. Para ello, el proyecto contempla tres tipos de actuaciones:

Rehabilitación energética

La rehabilitación energética integral de las edificaciones del barrio, incluidas las envolventes térmicas; tanto de los edificios dotacionales como de las edificaciones residenciales construidas entre los años 1950 y 1980 que presentan sistemas constructivos ineficientes. 

Edificios rehabilitados.

El barrio de la Chantrea, en el que se aplica este proyecto, aglutina un total de 6.335 viviendas, de las cuales un 71% fueron construidas entre 1950 y 1979. Estas edificaciones e instalaciones presentan realidades comunes a la mayoría de barrios de vivienda social construidos entre 1950 y 1980. Es decir, desde el punto de vista energético, son barrios poco eficientes, dado que las viviendas e instalaciones  de la época no contaban con medidas de ahorro energético como el aislamiento. Además, las calefacciones de estos edificios presentan problemas tanto de funcionamiento como de adecuación a la normativa vigente, y muchas de ellas se encuentran al límite de su vida útil.

Nueva Red Térmica

Nueva Red Térmica.

Otra de las actuaciones que se llevarán a cabo en esta regeneración integral es la creación de una Nueva Red Térmica (District Heating) alimentada con biomasa para abastecer al conjunto del barrio. Esta nueva red térmica estará compuesta básicamente por una nueva central de generación térmica y una red de distribución que alimentará a edificios públicos y privados.

Renovación de la red de distribución. Calefacciones.

La renovación de las antiguas calefacciones de barrio existentes en el entorno también está incluida en la regeneración del barrio de Chantrea. El objetivo es mejorar el funcionamiento de estas calefacciones, centrándose en la renovación y mejora de las redes de distribución por medio de la inclusión de ahorro energético, y apoyadas en la incorporación de sistemas de regulación y control que permitan reducir el consumo y mejorar el funcionamiento. 

Sistemas de calefacción.

Las intervenciones sobre las redes de distribución de estas calefacciones de barrio presentan complejidad a nivel técnico y de gestión. Puesto que implican a un gran número de vecinos, son necesarias intervenciones en espacio público, y en bastantes casos hay necesidad de intervenir dentro de las propias viviendas. Por ejemplo, en Orvina II, compuesto por 38 torres y 1200 viviendas, se construirán 14 subestaciones. Estas tecnologías permitirán un uso inteligente de la energía, produciendo en cada momento la energía que se demanda, no más.

Esquema de la instalación soterrada.

Se optimiza así la eficiencia energética utilizando calderas de elevada potencia y alto rendimiento energético para dar respuesta a los consumos demandados por las actuales instalaciones de calor mediante la sustitución del suministro energético actual (gasóleo o gas) por el suministro directo de agua caliente para calefacción y ACS (Agua Caliente Sanitaria). Con ello se permite reducir costes, con la consiguiente reducción también del precio final de la energía para los usuarios.

A parte de estos beneficios económicos, también produce otros ambientales: se reduce la emisión de gases de efecto invernadero, se disminuyen ruidos y vibraciones en los edificios conectados y el impacto visual es nulo, dado que el sistema no requiere de instalaciones como chimeneas o depósitos y permite que las fachadas estén totalmente despejadas.

Cronograma previsto

El objetivo de este proyecto es movilizar una inversión total de 10.972.372 euros en actuaciones de eficiencia energética. Así, se pretende conseguir una producción de calor con energías renovables que alcance los 14.752 Mwh/año, una potencia térmica instalada de 12 MW, más de 160.000 m2 de superficie calefactada, un ahorro en emisiones de CO2 de casi 4.000 TCO2 y un ahorro energético de 6.294 MWH/año.

Proyectos Ganadores de Efidistrict.

El Gobierno de Navarra, a través de la empresa pública Nasunvinsa, publicó un concurso de ideas para seleccionar propuestas de rehabilitación de la envolvente térmica, es decir, inclusión de aislamientos en fachadas y cubiertas, que pueden desarrollarse en los edificios de Orvina I, II y III. El proyecto ganador del Concurso Orvina I corresponde a Blanco Esparza mientras que el concurso Olvina III y III corresponde a los anteproyectos de Germán Velázquez de la sociedad formada por Francisco Corcuera, Miguel Gutiérrez y Ramiro Higuera.

Portales participantes en Efidistrict.

Una vez seleccionados los galardonados y también aquellos portales que acceden a participar en este proyecto, el cronograma previsto es que a partir de este verano comiencen a otorgarse las primeras licencias de obras para las viviendas que acometerán reformas en la envolvente térmica en primera instancia, ubicadas en las torres de Orvina III. Durante los meses de abril y mayo, de manera casi simultánea, han comenzado las reuniones informativas para las viviendas de las torres de Orvina II y II, así como las de las casas tradicionales bajas del barrio de la Chantrea.

Por otro lado, en diciembre de 2014 se llegó a un acuerdo con Caja Rural para acceder a financiación para que las comunidades de propietarios pudieran acometer las obras de manera ventajosa, sin necesidad de avales personales y por el valor total de la inversión, hasta 12 años y sin comisiones de cancelación o amortización.

Barrio Chantrea: rehabilitación energética.

Por lo que respecta a las inversiones a realizar por las Comunidades de Propietarios que quieran acometer la reforma de la Envolvente Térmica, podrán acceder a una subvención máxima de 6.000 euros por vivienda según el Decreto Foral 61/2013, de 18 de septiembre, por el que se regulan las actuaciones protegibles en materia de vivienda.

Mejorar la calidad de vida de los vecinos

Este proyecto pretende definir un nuevo modelo energético que permita luchar contra la pobreza energética y a la vez mejorar la calidad de vida de los vecinos que habitan en estos barrios. Parte de la premisa de que la rehabilitación de los barrios es la estrategia más adecuada para generar un cambio de modelo energético capaz de afrontar el cambio climático y el creciente coste que para los ciudadanos tiene la energía, así como reducir la dependencia energética de los combustibles fósiles importados de otros países e incrementar el uso de energías renovables más limpias y de origen local.

Reuniones de vecinos sobre Efidistrict.

Uno de los aspectos claves del proyecto es su capacidad de ser replicado. Para ello se ha establecido un protocolo de gestión que busca minimizar los problemas técnicos, económicos y sociales que conllevan estos procesos de rehabilitación energética de barrios. La principal herramienta de este protocolo se basa en la creación de equipos de gestión, que trabajaban para favorecer la participación de todos los agentes implicados, y en especial, de la población del barrio. 

Siguiendo este programa, el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona han establecido, mediante la firma de un convenio, un modelo de rehabilitación energética de barrios de la ciudad que seguiría las pautas del proyecto Efidistrict Chantrea y que próximamente comenzará su fase informativa en La Milagrosa. Además se contempla equiparar las ayudas del barrio de la Chantrea a las existentes en las Áreas de Rehabilitación Preferente, como por ejemplo el casco antiguo de Pamplona.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Ahorro Energético, Calefacción, District Heating, Eficiencia Energética, Regeneración Urbana

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • Airzone
  • CEMEX
Patrocinio Bronce
  • BMI
  • Schneider Electric
  • CIAT
  • Finsa
  • Standard Hidráulica
  • Ursa
  • CARRIER
  • Orkli
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Gresmanc Group
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Forest Stewardship Council FSC
  • 3DModular
  • KNAUF
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Jung Electro Ibérica
  • Grupo Puma
  • Siber
  • Tecnalia
  • Manusa
  • Molins
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Danosa
  • Hisense
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar