CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Rehabilitación » Plataforma para gestionar el Patrimonio Cultural de Bogotá

Plataforma para gestionar el Patrimonio Cultural de Bogotá

Publicado: 03/08/2015

El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural de la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. ha implantado una nueva plataforma Smart City para la gestión del Patrimonio Cultural de Bogotá. El proyecto desarrollado por el consorcio ‘TECNALIA Research & Innovation’ y la empresa vitoriana ‘Estudios GIS’ ha sido apoyado y adjudicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La nueva plataforma desarrollada permite realizar una gestión de todos los bienes de interés cultural del distrito capital, así como realizar un control más eficiente de todas las obras, proyectos y programas que se ejecuten en centro tradicional.

Equipo del comité de seguimiento del proyecto.

Plan de Revitalización del Centro Tradicional de Bogotá

En la actualidad el centro de Bogotá atraviesa un proceso de deterioro, causado principalmente por la degradación generalizada del medio ambiente urbano; el desequilibrio de la dinámica poblacional; la intensificación de los conflictos sociales evidenciados por temas de seguridad ciudadana; y, el deterioro de la calidad habitacional y decrecimiento de la actividad residencial.

Con el objeto de poner en valor éste sector de la ciudad y generar un impacto positivo en la calidad de vida de la población residente o usuaria de los servicios allí localizados, el Distrito está desarrollando el Plan de Revitalización del Centro Tradicional (PRCT). El Plan, coordinado por la Secretaría de Hábitat a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC), comprende la formulación de diferentes proyectos y acciones con diversas entidades y actores, así como la puesta en marcha de cinco líneas programáticas: Programa de Mantenimiento y Sostenibilidad; Programa de Recuperación Habitacional; Programa de Desarrollo Local; Programa de Construcción de Espacio Público; y Programa de Patrimonio Cultural.

En apoyo a esta iniciativa, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha concedido financiación a una cooperación técnica para el diseño del modelo de gestión del Plan de Revitalización del Centro Tradicional así como el desarrollo de una plataforma informática para la gestión institucional de dicho plan.

Nueva Plataforma Smart City para la Gestión del Patrimonio de Bogotá

El proyecto desarrollado por las empresas ‘TECNALIA Research & Innovation’ y ‘Estudios GIS’ ha diseñado y desarrollado la plataforma Smart City para la gestión del Patrimonio Cultural y para el adecuado seguimiento en todas sus etapas de los proyectos y programas que se ejecuten: planeación, organización, dirección y control.

La plataforma Smart City desarrollada incluye 5 módulos principales. En primer lugar la plataforma permite a la Alcaldía Mayor disponer de un repositorio de información centralizado y actualizado de todos los Bienes de Interés Cultural del Distrito de Bogotá: Patrimonio Arquitectónico, Patrimonio Arqueológico, Bienes en el Espacio Público, Sectores de Interés Cultural y Manifestaciones Inmateriales. En segundo lugar dispone de un sistema de información geográfica (SIG) que permite inventariar, consultar, gestionar y visualizar en sistemas cartográficos todos estos bienes. El tercer módulo permite a los diferentes agentes implicados en cada una de las actuaciones de revitalización y rehabilitación que se realicen en el patrimonio la realización del seguimiento y control.

El cuarto módulo está orientado a la gestión institucional de los planes de actuación sobre el patrimonio. Este módulo, a partir de un sistema de indicadores, permite establecer los objetivos y metas anuales del plan, realizando informes y gráficas mensuales del grado de cumplimiento y permitiendo conocer los impactos generados por las inversiones para cada área geográfica en el que se están ejecutando las actuaciones. Por último, la plataforma dispone de una herramienta de socialización de la información generada. Este módulo por un lado permite que otros sistemas cartográficos puedan acceder a todos datos de patrimonio cultural del distrito y por otro lado permite la publicación de la información en las páginas web institucionales y en las redes sociales para hacerlas accesibles a toda la población.

Publicado en: Rehabilitación Etiquetado como: Arquitectura

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Airzone
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Schneider Electric
  • Standard Hidráulica
  • Grupo Construcía
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Schlüter-Systems
  • Genebre
  • Tecnalia
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Manusa
  • Orkli
  • CARRIER
  • Danosa
  • Faveker
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Siber
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • KNAUF
  • Forest Stewardship Council FSC
  • CIAT
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más