CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » RePublic_ZEB estudia el consumo energético de los edificios públicos

RePublic_ZEB estudia el consumo energético de los edificios públicos

Publicado: 06/08/2015

RePublic_ZEB, proyecto financiado por la Comisión Europea, tiene como objetivo proporcionar los medios para reducir el consumo de energía en los edificios públicos a consumos casi nulos, de conformidad con el artículo 9 de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios. Siguiendo en esta línea, se han producido una serie de informes para conocer la situación actual y tomar medidas al respecto. Así, se han establecido cuatro grandes categorías que han sido sometidas a estudio:

Análisis de stock de edificios públicos y definición de los edificios de referencia

Para conocer con más detalle este campo se han realizado dos informes. El primero de ellos sobre la Evaluación Preliminar del Stock de Edificios Públicos en el que se incluyen datos de consumo de energía en cada uno de los 11 países participantes. También se definen siete categorías de edificios (educativos, centros de salud, hoteles etc.) a partir de las cuales se han seleccionado los edificios de referencia para cada país.

En el segundo, se han estudiado los métodos y resultados de la definición de los Edificios Nacionales de Referencia para cada categoría de edificio. En este informe se enumeran las categorías de los edificios para los países participantes. Se han seleccionado al menos dos categorías por cada país, basándose en el área climatizada de dichos edificios en cada país, su consumo energético y el interés por parte de los expertos de cada país.

Evaluación de la situación actual y análisis de las oportunidades para la rehabilitación de edificios públicos hacia nZEB

La evaluación de la situación actual y el análisis de las oportunidades para la rehabilitación de edificios públicos hacia nZEB ha sido otro de los aspectos estudiados mediante el informe del estado del arte sobre la aplicación nacional de la EPBD. En él se presenta una valoración sobre la implementación de planes nacionales existentes sobre la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD) a nivel nacional, así como las políticas y el marco regulatorio de los países participantes, incluyendo barreras existentes y las mejores prácticas.

Además se ha realizado un informe sobre los criterios y principios comunes para la definición nZEB. El informe presenta el marco común y una metodología armonizada para definir los edificios públicos nZEB y propone tres indicadores: energía primaria no-renovable, ratio de energía renovable y ratio de emisión de CO2. La revisión de las definiciones existentes, muestra que el estado legal del nZEB depende de cada país: algunos países participantes aún no han transpuesto la definición nZEB en la legislación nacional como Macedonia o España;  algunos han introducido la definición general de nZEB sin introducir requerimiento numérico (Grecia, Portugal e Italia); otros han definido los requerimientos numéricos, pero su aprobación está en proceso (Rumanía, Eslovenia y Bulgaria); y otros ya tienen oficialmente transpuesta la definición numérica (Croacia y Hungría).

Análisis coste/beneficio de los ‘paquetes de medidas de eficiencia energética’ para la rehabilitación hacia nZEB 

En este sentido se ha creado una herramienta sencilla para el cálculo de los requerimientos de energía primaria de los edificios, la cual está basada en 17 tecnologías de eficiencia energética (medidas). La herramienta se utilizará con la información disponible en el D2.2 en cada edificio de referencia para calcular los requerimientos de energías fósiles y renovables y los costes asociados a los ‘paquetes de medidas’, los cuales son combinaciones de medidas de eficiencia energética. La herramienta proporcionará a los profesionales de la industria información técnica y económica de las medidas de eficiencia energética que ellos necesitan para elegir la rehabilitación más efectiva.

Estrategias y guías hacia nZEBs 

Se están tomando medidas por parte de los socios del proyecto para reunirse con las autoridades competentes de cada país participante. Las reuniones brindarán oportunidades para presentar el proyecto y explorar resultados presentes y futuros. Además, pronto se organizará en cada país una jornada de formación para los constructores y propietarios de edificios para explicar que es un nZEB, cómo aplicarlo en situaciones reales y para presentar las combinaciones de medidas de eficiencia energética (paquetes de medidas) para la rehabilitación, las cuales han sido diseñadas durante el proyecto del RePublic_ZEB.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Certificacion Energética, Edificios de Energía Positiva, Eficiencia Energética, Energía Solar, Gestión Energética

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Aldes
  • CEMEX
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Finsa
  • Tecnalia
  • Molins
  • Faveker
  • Orkli
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • Hisense
  • Standard Hidráulica
  • CIAT
  • Genebre
  • Schneider Electric
  • Danosa
  • Siber
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • KNAUF
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • CARRIER
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Grupo Puma
  • Grupo Construcía
  • Manusa
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más