CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nuevo método para ayudar a gestionar los riesgos climáticos

Nuevo método para ayudar a gestionar los riesgos climáticos

Publicado: 14/12/2015

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha desarrollado un proyecto que muestra un nuevo método para ayudar a las comunidades a gestionar los riesgos climáticos de manera que los ciudadanos y líderes locales se pongan de acuerdo sobre las mejores formas de gestionar los efectos inmediatos, y a largo plazo, del cambio climático.

El Proyecto de Adaptación Climática de Nueva Inglaterra (NECAP) consiguió que ciudadanos y funcionarios locales de cuatro ciudades costeras participasen en juegos de rol sobre el cambio climático a la medida de sus comunidades, y realizasen una serie de encuestas locales sobre actitudes y conocimientos sobre los riesgos climáticos. De este modo, el proyecto ayudó a que los pueblos alcanzasen nuevas conclusiones acerca de las iniciativas locales para hacer frente a las amenazas que plantea el cambio climático, que en las comunidades costeras pueden incluir el aumento del nivel del mar y el aumento de las mareas de tormenta que puede conducir a las inundaciones.

Lawrence Susskind, el profesor Ford en Estudios Urbanos en el Departamento de Estudios Urbanos y Planificación del MIT (DUSP) y director del proyecto, eligió cuatro lugares: Wells, Maine; Dover, New Hampshire; Barnstable, Massachusetts; y Cranston, Rhode Island. Tras desarrollar escenarios de cambio climático para cada ciudad y la realización sobre las prioridades políticas locales y la infraestructura, a partir de 2012, el grupo MIT ha desarrollado un juego de rol a medida de cada pueblo, y llevó a cabo sesiones informativas sobre los temas también.

En Dover, por ejemplo, el esfuerzo ayudó a aclarar la necesidad de actuar sobre las preocupaciones locales acerca de las inundaciones provocadas por el río de la ciudad, y sobre las capacidades de los desagües pluviales de la ciudad; el dragado del río y la actualización de los desagües son prioridades ahora más altos, junto con tener más generadores en la mano para las actividades de respuesta de emergencia. Por su parte, en Barnstable, donde el aumento del nivel del mar, las inundaciones, la sequía y daños de la tormenta son cuestiones problemáticas, el proyecto aclaró la necesidad de añadir el suministro de agua y hacer la red eléctrica más sostenible.

En Wells, donde se proyectan los niveles del mar en aumento de 2 a 5 pies por 2099, el proyecto pone de relieve la necesidad de malecones y un programa de recompra de acciones por la tierra costera de propiedad privada que podría absorber las inundaciones. En Cranston, las inundaciones son un problema importante – después de las inundaciones de la ciudad experimentó en 2010 – y el proyecto reveló que el 86 por ciento de los residentes están preocupados por el cambio climático. Entre las posibles medidas incluyen barreras de ingeniería y los humedales se expandieron, pero el proyecto también revela la necesidad de programas de educación pública continuos sobre la asequibilidad de las posibles respuestas.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Cambio Climático, Eficiencia Energética, Gestión Ambiental, Resiliencia

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Orkli
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • 3DModular
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Danosa
  • Gresmanc Group
  • Schneider Electric
  • Jung Electro Ibérica
  • Molins
  • Standard Hidráulica
  • Siber
  • Genebre
  • KNAUF
  • Manusa
  • Schlüter-Systems
  • Finsa
  • Ursa
  • CARRIER
  • Grupo Puma
  • Hisense
  • BMI
  • CIAT
  • Tecnalia
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar