CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » Nanotecnología para mejorar propiedades superficiales de materiales

Nanotecnología para mejorar propiedades superficiales de materiales

Publicado: 23/12/2015

El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) ha completado las investigaciones para desarrollar nuevos recubrimientos funcionales para plástico, cerámica, metal y vidrio gracias a la nanotecnología. Los trabajos de investigación llevados a cabo en el marco del proyecto Nanosurf, financiado por el Instituto Valenciano de competitividad Empresarial (IVACE) a través de los Fondos europeos FEDER de Desarrollo Regional, han sido coordinados por AIMPLAS y ha contado con la participación de otros cuatro centros asociados a REDIT: el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Instituto Tecnológico Metalmecánico (AIMME), el Instituto Tecnológico del Mueble, la Madera, Embalaje y Afines (AIDIMA) y el Instituto Tecnológico Textil (AITEX).

Proyecto Nanosurf.

Durante el desarrollo del proyecto se están estudiando los tratamientos mediante los nanomateriales que mayor interés tecnológico presentan actualmente, tanto para substratos poliméricos, como metálicos, madera, textiles, cerámicos o vidrios. El objetivo de la colaboración entre sectores tan horizontales es encontrar y definir puntos comunes, sinergias y convergencias entre las diferentes tecnologías de recubrimientos y tratamientos superficiales. Por eso, como paso previo a estos tratamientos, es importante detectar la viabilidad de metodologías de activación de superficies que pudieran ser compatibles entre metales, madera, textiles, materiales cerámicos y polímeros.

Otro de los puntos de especial interés de esta colaboración entre institutos se ha centrado en detectar convergencias en el empleo de técnicas de caracterización comunes entre metales, madera, textiles, cerámicas o polímeros que determinen la mejora de propiedades en superficie (tribológicas, sensoriales, microbianas, funcionalidades variadas, etc.).

Se trata de investigaciones en línea con una tendencia de futuro como es el uso de los llamados materiales híbridos: materiales cuyas propiedades ya no son la de los materiales tradicionales tratados individualmente, sino la de un nuevo material cuyas características y propiedades derivan de las sinergias entre ellos. Por ello, una de las mayores ventajas de la colaboración entre institutos tecnológicos radica en detectar y, posteriormente aplicar, las convergencias existentes entre los tratamientos, mediante nanotecnología, sobre las distintas superficies y sus técnicas de caracterización, como prospección para el desarrollo de estos nuevos materiales híbridos.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: I+D (Investigación y Desarrollo), Madera, Vidrio

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Sika
  • Saint-Gobain
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
  • Heidelberg Materials Hispania
  • KNAUF
  • Ursa
  • CIAT
  • Finsa
  • Jung Electro Ibérica
  • Siber
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • CARRIER
  • Manusa
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • Gresmanc Group
  • Standard Hidráulica
  • 3DModular
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Genebre
  • BMI
  • Hisense
  • Danosa
  • Molins
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar