CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Materiales Sostenibles » Máxima Sostenibilidad en el Edificio de Oficinas The Edge

Máxima Sostenibilidad en el Edificio de Oficinas The Edge

Publicado: 09/02/2016

The Edge, la nueva sede compartida de Deloitte y AKD, ubicada en la zona de Zuidas, en Amsterdam, se ha convertido en el edificio de oficinas más sostenible del mundo certificado por BREEAM (Builging Research Establishment Environmental Assessment Methodology). Así lo demuestra su calificación de sobresaliente al obtener la puntuación más alta jamás registrada, un 98,36%.

Exterior del edificio The Edge.

Este edificio multi-inquilinos diseñado por OVG Real Estate, con Deerns como responsable del proyecto de ingeniería y de dirección de obra, ofrece a empresas de alto standing una distribución en plantas de más de 2.300 metros cuadrados cuyas superficies se distribuyen en forma de U alrededor de un atrio para favorecer la comunicación y contribuir al establecimiento de mayor cantidad de puntos de encuentro.

The Edge. Iluminación interior.

Se trata de la primera oficina en que ha utilizado Ethernet con alimentación LED conectada a la iluminación, lo que permite a los empleados utilizar una aplicación en sus teléfonos inteligentes para regular el clima y la luz de sus despachos.

Iluminación LED en The Edge.

Esta innovadora tecnología no sólo ahorra dinero en el coste de energía, sino que sirve para proporcionar información y datos para aumentar la eficiencia global del edificio. Los 6.000 LEDs de bajo consumo están ligados a la luz del día, la temperatura, infrarrojos o sensor de movimiento. Además de ahorrar energía, puesto que ofrecen 300 lux en vez de 500, permiten un consumo de 3,9 watt/m2 en lugar de los 8 watt/m2 que consumiría una iluminación convencional.

Paneles solares de la fachada sur del edificio.

El inmueble, neutral en lo que a energía se refiere, tiene una orientación basada en el recorrido natural del sol. De este modo, la zona norte posee una fachada de cristal que permite la entrada de luz natural en el 60% de los despachos; mientras que la zona sur, cuenta con una fachada equipada con paneles solares en todas las superficies que no son ventanas.

Placas solares techo The Edge.

El techo también cuenta con paneles solares que permiten al edificio generar energía para que, por ejemplo, los ocupantes carguen los teléfonos móviles, portátiles e incluso vehículos eléctricos. Asimismo, el inmueble dispone de un acuífero de almacenamiento de energía térmica situado a unos 130 metros bajo tierra, que genera toda la energía requerida para la climatización del edificio.

Almacenamiento energético de The Edge.

Otra de sus características es su capacidad de usar el agua procedente de la lluvia más allá de sus zonas verdes y jardines, ya que cuenta con un sistema que la recoge para utilizarla en los lavabos y en la calefacción.

Edificio The Edge. Exterior.

Tal es su apuesta por la sostenibilidad que el director del Green Building Council, Annemarie van Doorn explica que BREEAM estimula y recompnesa a aquellos edificios sostenibles que van más allá de la exigencia legal y apunta: OVG ha creado un edificio de oficinas ejemplar que ha superado cualquier otra que hemos evaluado en todo el mundo hasta la fecha. Nuestra esperanza es que otros desarrolladores seguir este ejemplo y tratar de crear edificios innovadores que están en una liga con The Edge.

Publicado en: Materiales Sostenibles Etiquetado como: Almacenamiento Energético, Arquitectura Bioclimática, Certificacion Energética, Edificios de Oficinas, Eficiencia Energética, Energía Solar

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • Airzone
  • CEMEX
  • Aldes
Patrocinio Bronce
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Molins
  • CARRIER
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Gresmanc Group
  • Siber
  • Standard Hidráulica
  • Hisense
  • Schneider Electric
  • Orkli
  • Ursa
  • Danosa
  • Genebre
  • KNAUF
  • Grupo Puma
  • Schlüter-Systems
  • CIAT
  • Tecnalia
  • 3DModular
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Manusa
  • Finsa
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Jung Electro Ibérica
  • BMI
  • SOPREMA Iberia S.L.U.
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar