CONSTRUIBLE

Todo sobre Construcción Sostenible

SÍGUENOS:
  • Inicio
  • Construcción Sostenible
  • Rehabilitación
  • Arquitectura
  • Materiales
  • Instalaciones
  • Energía
  • >Servicios
    • Biblioteca
    • Vídeoteca
    • Comunicaciones
    • >Congresos
      • 7 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 6 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 5 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 4 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 3 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 2 Congreso Edificios Energía Casi Nula
      • 1 Congreso Edificios Energía Casi Nula
  • Guía Empresas
Inicio » Construcción Sostenible » La instalación de sistemas solares bonificará el pago del IBI un 50%

La instalación de sistemas solares bonificará el pago del IBI un 50%

Publicado: 29/04/2016

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado en Pleno estudiar la posibilidad de aplicar más bonificaciones en el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles (IBI) a sistemas de aprovechamiento de energía solar, pasando del 40% actual al 50%.  Además, también analizará el aligeramiento de trámites burocráticos y estudiará la posibilidad de pedir cambios en el conocido como ‘impuesto al sol’.

La iniciativa añade como requisito técnico para poder disfrutar de esta bonificación que el sistema de aprovechamiento instalado debe garantizar la obtención de al menos el 50% del suministro total de energía.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad Inés Sabanés, afirma que las herramientas de fiscalidad de este tema son muy escasas y la aprobación de esta proposición requerirá un cálculo particularizado y a priori de consumo energético. Además, desde el Ayuntamiento se considera que la actual normativa respecto al autoconsumo establece un marco desincentivador de las energías renovables que las ordenanzas municipales no pueden compensar. Entre los puntos más relevantes de este Real Decreto y tal y como el Ayuntamiento de Madrid ya manifestó en el período de alegaciones de su tramitación, los puntos más destacables son:

  1. No permite que varios consumidores compartan una misma instalación de producción.
  2. Supone una importante complejidad en la tramitación burocrática para dar de alta cualquier modalidad de instalación de autoconsumo, exige renunciar al contrato actual y hacer contratos específicos.
  3. La producción de energía eléctrica que se cede a la red no solo se retribuye con tarifas muy bajas sino que se establece un gravamen fijo o peaje de respaldo (peaje al sol) que desincentiva desde el punto de vista económico al alargar los plazos de amortización de las instalaciones.
  4. Esta normativa va a contracorriente de muchas otras legislaciones europeas que establecen el balance neto o incluso la prima a la energía vertida a la red por parte de instalaciones renovables.

Por ello, el pleno municipal ha considerado seguir insistiendo en la modificación de las herramientas fiscales municipales, y revisar los requisitos técnicos de las modificaciones del IBI, en tanto no se produzca la derogación de esta normativa, apostando de forma firme por la generación de energías renovables, adaptándonos a la regulación europea y a su inmenso potencial para generar empleo de calidad y con valor añadido.

Publicado en: Construcción Sostenible Etiquetado como: Autoconsumo, Energía Fotovoltaica, Energía Solar, Medio Ambiente, Normativa

Instagram
Newsletter
BUSCADOR
Patrocinio Oro
  • Saint-Gobain
  • Sika
Patrocinio Plata
  • CEMEX
  • Aldes
  • Airzone
Patrocinio Bronce
  • Pladur® Gypsum S.A.U.
  • Hisense
  • KNAUF
  • Siber
  • Grupo Puma
  • Molins
  • Soler & Palau Ventilation Group
  • Faveker
  • Schlüter-Systems
  • Soprema Iberia S.L.U.
  • Danosa
  • Anhivel Morteros/Anhydritec
  • Finsa
  • CARRIER
  • Standard Hidráulica
  • Orkli
  • Tecnalia
  • Grupo Construcía
  • Genebre
  • RENOLIT IBÉRICA SA
  • Heidelberg Materials Hispania
  • Manusa
  • Forest Stewardship Council FSC
  • Quilosa Selena Iberia S.L.U.
  • Gresmanc Group
  • CIAT
  • Schneider Electric
Sobre CONSTRUIBLE

CONSTRUIBLE es el principal medio de comunicación on-line sobre Construcción Sostenible.

Publica diariamente noticias, artículos, entrevistas, TV, etc. y ofrece la información más relevante y actualizada sobre el sector.

AUDITADO POR OJD
COPYRIGHT

©1999-2025 El material de CONSTRUIBLE es propiedad intelectual de Grupo Tecma Red S.L. y está protegido por ley. No está permitido utilizarlo de ninguna manera sin hacer referencia a la fuente y sin permiso por escrito de Grupo Tecma Red S.L.

SOBRE GRUPO TECMA RED

CONSTRUIBLE pertenece a Grupo Tecma Red, el grupo editorial español líder en las temáticas de Sostenibilidad, Energía y Nuevas Tecnologías en la Edificación y la Ciudad.

Portales de Grupo Tecma Red:

  • CASADOMO - Todo sobre Edificios Inteligentes
  • CONSTRUIBLE - Todo sobre Construcción Sostenible
  • ESEFICIENCIA - Todo sobre Eficiencia Energética
  • ESMARTCITY - Todo sobre Ciudades Inteligentes
  • SMARTGRIDSINFO - Todo sobre Redes Eléctricas Inteligentes

 Logo Grupo Tecma Red Quiénes somos    Publicidad    Notas de Prensa    Condiciones de uso    Privacidad    Cookies    Contactar

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad personalizada. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.OKLeer Más